Felices Fiestas

En las culturas ancestrales se celebraba el solsticio de invierno porque esa fecha significa el final del reinado de la oscuridad. La luz ha triunfado, los días se van haciendo más largos poco a poco y todo lo que se ha ido pudriendo durante el otoño servirá para que de las semillas aparezcan nuevos brotes en la primavera. El solsticio es el principio del renacimiento.

Aprovechando el simbolismo de estas fechas, podemos pensar en aquellas cosas que queremos dejar ir y aquellas otras que queremos sembrar para la nueva temporada. Nuestro inconsciente recibe bien mensajes míticos, mágicos, por lo que si la formulación de propósitos la acompañas de algún ritual o puesta en escena tu mente o espíritu estarán en mejores condiciones para integrarlos. Depende de quién y cómo seas, el ritual y su escenario pueden ser muy diferentes: un paseo en la Naturaleza, una oración, saludos al sol, velas, música, bailes, cantos, decoración invernal… Cuanto más impactante sea la puesta en escena probablemente tenga más efecto en ti.

Os propongo algunos objetivos según lo que observo en el día a día empresarial, incluido el mío: soltar la necesidad de control, reconectar con nuestra motivación, tener una actitud de apertura y aceptación, recuperar la curiosidad.

Felices Fiestas. Feliz Renacimiento. ⭐

Anuncio publicitario

Cuadro formas jurídicas para crear una empresa

Buenos días.

Os paso una tabla de los posibles formatos que podéis elegir a día de hoy para crear una empresa según las modificaciones introducidas por la Ley 18/2022 de Creación y Crecimiento de Empresas. Lo he elaborado siguiendo un cuadro que solían facilitar en la Ventanilla Única del Emprendedor del Ayuntamiento de Madrid.

Espero que os sea de utilidad. Muy buen día!

Nueva edición del 3 Day Startup en Barcelona

Hoy os traigo la noticia de que el 3DS vuelve, con su 7ª edición en Barcelona  y 12ª en España, y con el propósito de fomentar y canalizar el espíritu emprendedor entre los estudiantes universitarios. Se trata de una iniciativa formativa que persigue un aprendizaje experiencial a través del learningbydoing. El evento está  destinado a estudiantes universitarios y la participación es gratuita.

Durante los tres días de duración, 6, 7 y 8 de marzo, un grupo de jóvenes universitarios recorrerá el camino necesario para crear una startup de base tecnológica en el ámbito de Insurtech y /o Fintech, desde el nacimiento de la idea, desarrollo de los primeros prototipos, diseño de un modelo de negocio, contacto real con el mercado y, finalmente, presentación ante inversores y business angels. Todo ello bajo la atenta mirada y la supervisión de mentores con experiencia previa en el sector.

El viernes los participantes proponen ideas para la creación de una ‘startup’ y más tarde se eligen por ellos mismo las mejores de esas ideas. Durante el fin de semana se trabaja en los proyectos por equipos para poder presentar un prototipo a inversores el domingo por la tarde.

500 ediciones en el mundo

La primera edición del 3 Day Startup se celebró en la Universidad de Texas y ya ha recorrido los cinco continentes. Actualmente se han celebrado más de 500 ediciones en Alemania, Holanda, Francia, Portugal, Chile, China, España y muchos otros países en las que han participado más de 15.000 estudiantes. Durante esas ediciones han surgido un total de 100 startups, muchas de las cuales han continuado fuera del 3DS, obteniendo una financiación de más de 180 millones de dólares o entrando en aceleradoras e incubadoras como como “CombinatorTechStars, 500 Startups y Capital Factory”.

Más información en: http://barcelona.3daystartup.org/

 

 

Tres propósitos para 2020

¡Buenos días!

En esta época de celebraciones y cierre, un año más os propongo tres propósitos o deseos para empresarios y profesionales:

· Que seamos capaces de soltar esquemas viejos para adaptarnos al este mundo híper cambiante y volátil.

· Que no olvidemos que somos parte de un sistema y que nuestras acciones tienen influencia en otros.

· Que rescatemos de nuestro interior eso que nos de verdad nos mueve para disfrutar día a día con lo que hacemos.

Muy Felices Fiestas y un 2020 cargado de lo que tú decidas traerte.

Resucita tu creatividad

Buenos días.

Hoy os comparto la última ponencia que presenté en la Feria de Empleo de la Comunidad de Madrid hace dos semanas. Esta vez trata sobre cómo generar ideas nuevas que nos lleven a la creación de nuevos productos, servicios o protocolos en nuestras empresas. Si te interesa el tema, también puedes visitar estas otras entradas sobre técnicas de creatividad: primera, segunda, tercera.

Ojalá que os sea útil. Buen final de semana!

9 + 1 cuestiones que preocupan a las personas emprendedoras

Buenos días.

Hoy os comparto ponencia que di esta semana en la Feria de Empleo de la Comunidad de Madrid. La elaboré teniendo en cuenta las preguntas que más habitualmente me formulan las personas emprendedoras después de mis años de experiencia en emprendimiento. La última no me la preguntan, es de mi cosecha.

Las creencias irracionales en el mundo de la empresa

Buenos días.

Albert Ellis identificó 11 creencias irracionales en el ser humano. Según él, todas las personas presentamos alguna de estas ideas en mayor o menor medida. Estos planteamientos o creencias son irracionales porque parten de hipótesis que no son reales ni racionales y nos lastran en lugar de impulsarnos. Ellis propuso también para cada una de estas creencias otros enfoques, es decir, unas alternativas potenciadoras en lugar de limitantes. Aquí tenéis más información sobre este tema.

En la línea de Ellis, se pueden identificar creencias irracionales que operan en el mundo empresarial y lastran a las organizaciones que las padecen. Y también se pueden plantear alternativas potenciadoras.

Os paso enlace al post que he escrito recientemente acerca de que la excesiva necesidad de identificarse con el grupo al que uno pertenece es perjudicial para la empresa y también para los individuos. Se ha publicado en el blog de Institute for Coaching Psychology

https://www.coaching-psychology.es/creencias-limitantes-coaching-ejecutivo-sentido-de-pertenencia/

Que tengáis muy buen día.

3 Day Startup, nueva edición en Barcelona

Hoy os traigo que el 3DS aterriza de nuevo en  su 6ª edición en Barcelona  y 11ª en España ,con la intención fomentar y canalizar el espíritu emprendedor entre los estudiantes universitarios. Se trata de una iniciativa formativa que persigue un aprendizaje experiencial a través del learningbydoing. El evento está  destinado a estudiantes universitarios, la participación es gratuita.

Durante los tres días de duración, un grupo de jóvenes universitarios recorrerán el camino necesario para crear una startup de base tecnológica en el ámbito de Traveltech y /o Sportech. Desde el nacimiento de la idea, desarrollo de los primeros prototipos, diseño de un modelo de negocio, contacto real con el mercado y, finalmente, presentación ante inversores y businessangels. Todo ello, bajo la atenta mirada y la supervisión de mentores con experiencia previa en el sector.

El viernes, los participantes proponen ideas para la creación de una ‘startup’, más tarde se eligen las mejores ideas. Durante el fin de semana se trabaja en los proyectos por equipos para poder presentar un prototipo el domingo por la tarde a inversores.

406 ediciones en el mundo

La primera edición se celebró en la Universidad de Texas y ya ha recorrido los cinco continentes. Actualmente se han celebrado más de 400 ediciones en Alemania, Holanda, Francia, Portugal, Chile, China, España,…, en los que han participado más de 12.000 estudiantes. Durante esas ediciones han surgido un total de 90 startups, muchas de las cuales han continuado fuera del 3DS, obteniendo una financiación de más de 150 millones de dólares o entrando en aceleradoras e incubadoras.

El proceso de inscripción estará abierto hasta el 15 de febrero y a finales de febrero se anunciarán los nombres de los seleccionados.

Más información en: http://barcelona.3daystartup.org/

Nueva edición del 3 Day Startup: 3DS VigoMar

3Day StartUp es un programa formativo que promueve el emprendimiento entre los jóvenes universitarios y grados superiores de FP. H Se trata de un evento que invita a estudiantes universitarios y de formación profesional a convertirse en emprendedores y recorrer el camino necesario para crear una startup de base tecnológica. asta el momento, se han celebrado más de 300 ediciones 3DS en todo el mundo, dando formación a más de 8.000 estudiantes.

Como novedad a nivel mundial, la edición que se celebra en Vigo es la única que se centra en la explotación y el uso de los recursos marinos en todas sus vertientes: el turismo, la salud, alimentación, medios de comunicación, etc.

El formato intensivo de 3Day Startup condensa en un fin de semana todo el proceso de generación de un proyecto profesional, desde el nacimiento de la idea, el desarrollo de los primeros prototipos, el diseño de un modelo de negocio, el contacto real con el mercado hasta la presentación ante inversores. Todo ello, bajo la supervisión y asesoramiento de profesionales y profesores universitarios conexperiencia previa en el sector.

El programa comienza viernes 1 de diciembre a primera hora de la tarde y durante tres días participantes y mentores convivirán y trabajarán intensamente para darle forma a una idea empresarial en el centro de visitantes del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia

Estás a tiempo de apuntarte hasta el 27 de noviembre, más info, aquí.

Curso gratuito Gestión de Pymes en Madrid

Muy buenos días.

En breve impartiré en Madrid el curso subvencionado “Gestión de pymes”, de 60 horas de duración. Las fechas son las siguientes: del 22 de septiembre al 4 de noviembre (el fin de semana del puente del Pilar no es lectivo). Se impartirá en la zona de Sáinz de Baranda los viernes de 17 a 21,30 y los sábados de 9 a 14,30, dado que se dirige principalmente a personas ocupadas (aunque también pueden inscribirse desempleados.)

En el curso hablaremos sobre las principales áreas de gestión de las que debe ocuparse un propietario o gerente de pyme, o un emprendedor que esté pensando en serlo. La filosofía del curso es tratar de profesionalizar la gestión de las pymes para mejorar así su eficiencia y sus resultados

Para inscribiros, podéis pinchar aquí. Al final de la misma página aparece la ficha del curso con el programa completo, no obstante os lo dejo aquí para que tengáis la información:

  1. LA PYME EN EL ENTORNO GENERAL DE LA EMPRESA.

1.1. La empresa y el entorno empresarial.

1.2. Tipologías de empresas. La PYME.

1.3. Puesta en marcha de una empresa.

1.4. Formas Jurídicas de una empresa.

1.5. Constitución de una empresa: trámites de obligado cumplimiento.

1.6. Conceptos y Expresiones clave en Gestión de PYMES.

1.7. Ciclo de vida de una PYME.

  1. LA GESTIÓN DE LAS ÁREAS FUNCIONALES PRINCIPALES DE UNA PYME.

2.1. Estrategia empresarial.

2.2. Dirección de Márketing.

2.3. Dirección Comercial y Técnicas de Venta.

2.4. Dirección de Producción: plan de producción y compras.

2.5. Dirección Financiera.

2.6. Dirección de Recursos Humanos.

3 GESTIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA EN LA PYME.

3.1. Contabilidad: El Plan General Contable.

3.2. Fuentes de financiación para la PYME.

3.3. Contabilidad de Costes.

3.4. Control de Gestión.

3.5. Gestión de la Calidad.

3.6. Responsabilidad Social Corporativa (RSC).

4 FISCALIDAD, TRIBUTACIÓN Y LEGISLACIÓN LABORAL EN LA PYME.

4.1. Obligaciones fiscales como autónomo.

4.2. Obligaciones fiscales como sociedad.

4.3. Legislación laboral.

4.4. Principales responsabilidades y deberes de las empresas en materia de medioambiente y seguridad

Feliz final de semana!