Líneas financieras bonificadas para pymes que aún se pueden pedir en 2020 (I)

Muy buenos días.

Os paso resumen con enlaces sobre líneas de financiación bonificada para pymes y emprendedores que se pueden pedir en 2020.

  • Son bonificadas porque tienen unos tipos de interés/comisiones más bajos que los de mercado por estar subvencionadas por alguna entidad pública.
  • Algunas requieren disponer de aval o garantía de la misma manera que piden los bancos, otras pueden pedirse sin garantías, en este último caso normalmente aportando un plan de viabilidad.

Hoy os resumo las más destacas del ICO para este año. Estas tienen intereses y comisiones interesantes pero no se conceden sin avales.

Líneas ICO 2020

Líneas para actividad en España

1. Línea genérica para empresas y emprendedores

  • La financiación puede destinarse a inversiones duraderas (préstamo a largo plazo o leasing) o para mejorar liquidez (préstamos con un plazo más corto). [Para saber la diferencia entre inversiones y liquidez, puedes ver este post y este otro.] También existe la opción de renting.
  • También se financiacian específicamente proyectos de digiltalización, sobre todo si implican teletrabajo
  • Necesitan aval o garantía.
  • Se piden desde las entidades bancarias colaboradoras que han firmado con el ICO.

Más info, aquí.

2. Línea SGR/SAECA

Se puede pedir para necesidades de liquidez o para inversión en actividades dentro y fuera de España, pero se exige el aval de una sociedad de garantía recíproca o de la sociedad estatal de caución agraria, por lo que si se consigue dicho aval, no será necesario aval de la empresa. [Para saber lo que es una SGR, puedes ver este post].

Más info, aquí.

3. Crédito comercial

  • Para mejorar liquidez mediante el anticipo de cobro de facturas que ya tienes emitidas a tus clientes o bien para poder financiar el pago de costes de producción previos mediante otras figuras como préstamo o línea de crédito.

Más info, aquí.

4. Sector turístico y actividades anexas covid19 (fondos agotados)

  • Para necesidades diversas de liquidez, habrá que esperar a ver si se renuevan fondos.

Más info, aquí.

Líneas para actividad internacional

5. Internacional

Tramo I: inversión y liquidez

  • Empresas con al menos un 30% de capital español aunque tengan domicilio fuera.
  • Para realizar inversiones productivas o gastos en otros países o mejorar liquidez en sus operaciones internacionales.

Tramo II: exportadores medio y largo plazo

  • Empresas con «interés español» que deseen exportar y necesiten crédito suministrador, comprador o financiación complementaria.

Más info, aquí.

6. Exportadores

  • Empresas con domicilio social en España que deseen mejorar liquidez mediante el anticipo de cobro de facturas de su actividad exportadora o bien para poder financiar el pago de costes de producción de los bienes a exportar

Más info, aquí.

7. Canal internacional

  • Inversión y liquidez: para empresas con al menos un 30% de capital español aunque estén domiciliadas en el extranjero o con «interés español» que quieran financiarse con una entidad bancaria internacional o local que tenga convenio con el ICO.
  • Exportación a medio y largo plazo: empresas con domicilio social en España o bien fuera pero que tengan «interés español» deseen crédito suministrador, comprador o financiación complementaria con una entidad bancaria internacional o local que tenga convenio con el ICO.

Más info, aquí.

Seguiremos próximamente contando más líneas bonificadas.

Recuerda que si necesitas apoyo para la tramitación, desde Fan de la pyme podemos ayudarte.

¡Buen final de semana!

Anuncio publicitario

Vídeo: medidas del gobierno para pymes y autónomos para paliar los efectos del covid19

Vídeo

Buenas tardes.

Os comparto la grabación del directo que he hecho Instagram hace cuatro horas sobre este tema, acompañado además de un PPT explicativo que no se podía ver en Instagram. El audio empieza un poco cortado porque no he grabado la presentación y la introducción.

Respecto de dos dudas que no he podido resolver en el momento, las respuestas son las siguientes:

  • Los autónomos que no tengan Mutua sino que estén adscritos al INSS deben solicitar la prestación de cese en el SEPE
  • No tenemos noticia de medidas para moratoria de pagos de préstamos ya concedidos anteriormente por el ICO
  • La única información acerca de las ayudas de la Comunidad de Madrid consiste en una nota de prensa en la que se indica que llegarán hasta 3.200€ en un único pago directo y que obligarán a mantenerse de alta durante un año.

Espero que os sea de utilidad. Ánimo y suerte a todos.

Líneas financieras bonificadas para pymes que aún se pueden pedir en 2019 (I)

Buenas tardes de viernes.

Os paso resumen con enlaces sobre líneas de financiación bonificada para pymes y emprendedores que se pueden pedir en 2018.

  • Son bonificadas porque tienen unos tipos de interés/comisiones más bajos que los de mercado por estar subvencionadas por alguna entidad pública.
  • Algunas requieren disponer de aval o garantía de la misma manera que piden los bancos, otras pueden pedirse sin garantías, en este último caso normalmente aportando un plan de viabilidad.

Hoy os resumo las más destacas del ICO para este año. Estas tienen intereses y comisiones interesantes pero no se conceden sin avales.

Líneas ICO 2019

Líneas para actividad en España

  1. Línea genérica para empresas y emprendedores
  • La financiación puede destinarse a inversiones duraderas (préstamo a largo plazo o leasing) o para mejorar liquidez (préstamos con un plazo más corto). [Para saber la diferencia entre inversiones y liquidez, puedes ver este post y este otro.] También existe la opción de renting.
  • Necesitan aval o garantía.
  • Se piden desde las entidades bancarias colaboradoras que han firmado con el ICO.

Más info, aquí.

  1. Línea SGR/SAECA

Muy similar a la línea anterior, pero se exige el aval de una sociedad de garantía recíproca o de la sociedad estatal de caución agraria, por lo que si se consigue dicho aval, no será necesario aval de la empresa. [Para saber lo que es una SGR, puedes ver este post].

Más info, aquí.

  1. Crédito comercial
  • Para mejorar liquidez mediante el anticipo de cobro de facturas que ya tienes emitidas a tus clientes o bien para poder financiar el pago de costes de producción previos mediante otras figuras como préstamo o línea de crédito.

Más info, aquí.

Líneas para actividad internacional

  1. Internacional
  • Empresas con al menos un 30% de capital español aunque tengan domicilio fuera.
  • Para realizar inversiones productivas en otros países o mejorar liquidez en sus operaciones internacionales.

Más info, aquí.

  1. Exportadores
  • Empresas con «interés español», que pueden ser: a) con inversiones en España; b) si son fuera, empresas con un 30% de capital español o bien en las que los suministros de obras o servicios de empresas españolas suponen al menos un 30% de la inversión total del proyecto
  • Crédito suministrador, crédito comprador o financiación complementaria.

Más info, aquí.

Seguiremos próximamente contando más líneas bonificadas.

Recuerda que si necesitas apoyo para la tramitación, desde Fan de la pyme podemos ayudarte.

¡Buen final de semana!

Líneas de financiación bonificada para 2017 (II)

Buenos días:

Continúo con la serie de posts breves sobre líneas de financiación bonificada para pymes y emprendedores que se pueden pedir en 2017. Repito que:

  • Son bonificadas porque tienen unos tipos de interés/comisiones más bajos que los de mercado por estar subvencionadas por alguna entidad pública.
  • Algunas requieren disponer de aval o garantía de la misma manera que piden los bancos, otras pueden pedirse sin garantías, en este último caso normalmente aportando un plan de viabilidad.

Hoy os resumo las más destacas de Avalmadrid. Estas líneas están destinadas preferentemente a empresas cuya actividad o ubicación tengan alguna conexión con la Comunidad de Madrid, pero en algunos casos no excluyen otras ubicaciones. He ordenado las líneas de financiación en tres grandes categorías:

  • Inversión (aunque algunas de estas incluyen parte de liquidez)
  • Liquidez
  • Avales

Dentro de cada categoría, las he ordenado por las que creo que pueden ser las más demandadas.

La función de una Sociedad de Garantía Recíproca en realidad debería ser la de avalar a las empresas que no tienen suficientes garantías para obtener la financiación que necesitan. No obstante, además de dicha función, muchas de las SGR también conceden financiación directa o indirecta en condiciones muy interesantes. [Para saber lo que es una SGR y el coste e implicaciones de sus avales, puedes ver este post].

Para conocer las Sociedades de Garantía Recíproca en otras Comunidades Autónomas, pincha aquí para ver listado.

Líneas Avalmadrid 2017

Líneas para inversión:

  1. Inversión productiva
  • Para PYMES y autónomos que ejerzan su actividad y realicen la inversión en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid
  • Préstamo a largo plazo (máximo 7 años) o leasing (máximo 5 años). Inmuebles hasta 15 años
  • Hasta 1.000.000€, ampliables

Más info, aquí.

  1. Línea emprendedores
  • Para pymes y autónomos que ejerzan su actividad y realicen la inversión objeto de la ayuda en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid preferentemente y en los que la constitución de la sociedad o el alta de autónomos se haya producido, como máximo, en los 24 meses anteriores a la presentación de la solicitud.

·          Inversiones realizables

  • Adquisición de activos fijos nuevos o de segunda mano
  • Activo circulante necesario para el desarrollo de la actividad
  • Gastos de puesta en marcha e inherentes a su constitución
  • Vehículos turismos afectos a la actividad , licencias VTC y vehículos comerciales
  • Licencias de Taxis y los vehículos correspondientes
  • Inversiones necesarias para sistemas de franquicias (posibilidad de financiación de canon)
  • Adquisición de empresas, traspasos de negocio, etc
  • Acopio de existencias para el desarrollo de la actividad
  • Préstamo o leasing
  • Hasta 60.000€
  • Hasta 5 años

Más info, aquí.

  1. Línea nuevos autónomos
  • Para nuevos autónomos que se establezcan en la Comunidad de Madrid y previamente al alta hayan estado inscritos como demandantes de empleo.

·          Inversiones realizables

  • Puesta en marcha
  • Inversiones en activos no corrientes
  • Circulante necesario para el desarrollo de la actividad
  • Préstamo o crédito
  • Hasta 1.000.000€
  • Hasta 5 años

Más info, aquí.

  1. Línea para startups con innovación tecnológica
  • Pymesque ejerzan su actividad y/o realicen la inversión en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid y/o tengan el domicilio social en la Comunidad de Madrid preferentemente.
  • Se financia el desarrollo de proyectos innovadores en los primeros años de vida de la empresa
  • Préstamo o línea de crédito, máximo 7 años
  • Hasta 60.000€

Más info, aquí.

  1. Línea financiera para el cobro anticipado de subvenciones y financiación pública
  • Pymes y autónomos que precisen avales técnicos ante las administraciones y organismos públicos en garantía del cobro anticipado de subvenciones y financiación pública para proyectos de innovación (CDTI, ENISA, MINETUR, ICO, ICEX, etc)

Más info, aquí.

  1. Línea financiera para el desarrollo de inversiones tecnológicas en pymes
  • Pymes que ejerzan su actividad y/o realicen la inversión en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid y/o tengan el domicilio social en la Comunidad de Madrid preferentemente.
  • Se financia el desarrollo de proyectos de innovación tecnológica su supongan:
  • Renovación y ampliación de gama de productos y servicios
  • Renovación y ampliación de procesos productivos.
  • Cambios en la organización y en la gestión.
  • Cambios en las cualificaciones de los profesionales.
  • Se entiende que son proyectos innovadores aquellos que supongan la introducción de nuevos productos y servicios, nuevos procesos, nuevas fuentes de abastecimiento y cambios en la organización industrial y empresarial
  • Préstamos y líneas de crédito
  • Máximo 7 años
  • Hasta 150.000€, ampliables.

Más info, aquí.

  1. Línea inversión ICO/SGR
  • Explicada en el anterior post sobre financiación, ver aquí.
  1. Línea empresas de economía social
  • Para cooperativas y sociedades laborales que vayan a incorporar socios trabajadores o socios de trabajo, así como la realización de inversiones que contribuyan a la creación, consolidación y mejora de la competitividad.
  • Inversiones realizables
  • Inversiones en activos no corrientes
  • Circulante necesario para el desarrollo de la actividad
  • Préstamo o crédito
  • Hasta 1.000.000€
  • Hasta 7 años

Más info, aquí.

  1. Línea implantación en el exterior
  • Para pymes, incluidas micro empresas, que ejerzan su actividad en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, es decir, que dispongan de delegación o establecimiento permanente (IAE o declaración censal) y además estén incorporadas en el Censo de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid.
  • Se financian inversiones en activo fijo realizadas fuera del territorio nacional, tales como:
  • Inversión en instalaciones para actividades productivas, logísticas o comerciales fuera de España que puedan ser consideradas nuevos activos fijos.
  • También los dirigidos a financiar inversiones en instalaciones en España siempre que pueda justificarse debidamente que están destinadas a incremento de actividad de exportación
  • Reformas y obras de acondicionamiento
  • Maquinaria y bienes de equipo
  • Aplicaciones informáticas
  • Gastos de puesta en marcha
  • Construcciones
  • Circulante vinculado a la inversión
  • Préstamo, préstamo de tesorería o leasing
  • Hasta 600.000€
  • Hasta 10 años

Más info, aquí.

Líneas para circulante/liquidez

  1. Línea ICO/SGR liquidez
  • La misma del punto 5 del apartado anterior, sirve tanto para liquidez como para inversión.
  1. Plan Impulsa pyme
  • Para pymes y autónomos que ejerzan su actividad en la Comunidad de Madrid. Se excluyen constructoras e inmobiliarias.
  • Avales para pólizas de crédito (hasta 3 años) y préstamos de tesorería (hasta 5 años) que se soliciten con entidades bancarias
  • Hasta 1.000.000€

Más info, aquí.

  1. Confirming
  • Para pymes y autónomos que ejerzan su actividad en la Comunidad de Madrid

Más info, aquí.

  1. Línea de apoyo a la exportación
  • Para pymes, incluidas micro empresas, que ejerzan su actividad en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, es decir, que dispongan de delegación o establecimiento permanente (IAE o declaración censal) y además estén incorporadas en el Censo de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid.
  • Se financia el circulante destinado a:
  • Prefinanciaciones de exportación:para financiar el período de fabricación de la mercancía exportada o los aprovisionamientos necesarios para la misma. Plazo: 90 días
  • Postfinanciaciones de exportación:para financiar el período de pago aplazado, una vez que la exportación se ha materializado y la mercancía embarcada. Plazo: 180 días
  • Póliza de crédito o préstamo de tesorería
  • Hasta 500.000€
  • Hasta 3 años

Más info, aquí.

Avales ante terceros

  1. Administraciones Públicas
  • Para que pymes y autónomos de la Comunidad de Madrid puedan obtener avales o líneas de avales para presentarlas ante las Administraciones Públicas.
  • Se incluyen:
  • Garantías necesarias para la licitación  en contratos de obra, gestión de servicios, de suministros o asimilados (fianzas provisionales) como para el cumplimiento o ejecución de las mismas (fianzas definitivas)
  • Avales técnicos ante las administraciones y organismos públicos en garantía de:
    – Concursos y licitaciones para contratos de obras diversas.
    – Contratos de suministros.
    – Contratos de prestación de servicios.
    – Ejecución de obras públicas.
    – Garantía de buen funcionamiento.
    – Anticipos de subvenciones.
    – Ejercicio de distintas actividades profesionales, tales como: empresas de transporte, empresas de trabajo temporal, agencias de viajes, empresas operadoras  de  máquinas recreativas, empresas de seguridad, etc.
  • Máximo 3.000.000€ para el ejercicio de actividad empresarial y 1.000.000€ para aplazamiento de pagos diversos.

Más info, aquí.

  1. Clientes, proveedores y acreedores
  • Para que pymes y autónomos de la Comunidad de Madrid puedan obtener avales o líneas de avales  para garantizar sus obligaciones frente a terceros (acreedores, clientes y proveedores) en las mejores condiciones del mercado.
  • Hasta 1.000.000€

Más info, aquí.

  1. Avales para licitaciones internacionales
  • Para pymes, incluidas micro empresas, que ejerzan su actividad en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, es decir, que dispongan de delegación o establecimiento permanente (IAE o declaración censal) y además estén incorporadas en el Censo de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid.
  • Para que puedan obtener avales para sus exportaciones, licitaciones internacionales, pagos anticipados, ejecuciones de obras en el extranjero o cualquier otro aval ante terceros países.

Más info, aquí.

Adicionalmente, existen otras líneas muy específicas de Avalmadrid para inversión que podéis ver en los siguientes enlaces:

  • Para micropymes que se dediquen al pequeño comercio, ver aquí.
  • Para licencias y vehículos de taxi, ver aquí.
  • Para pymes y autónomos socios del Club Cámara Madrid, ver aquí y aquí.

También puedes pinchar el apartado “Otros productos” de este enlace.

Muy buena semana.

Curso gratuito Soluciones de Financiación para Pymes

Buenos días.

Os informo de que próximamente impartiré en Madrid el curso subvencionado “Soluciones de financiación para pymes”, de 50 horas de duración. Las fechas serán del 22 de mayo al 8 de junio y se impartirá en la zona de Sáinz de Baranda de lunes a jueves en horario de 18 a 22 horas, dado que se dirige principalmente a personas ocupadas (aunque también pueden inscribirse desempleados.)

En el curso hablaremos sobre fuentes de financiación tanto para proyectos en fase de emprendimiento como para propietarios o gerentes de pymes que deseen mejorar el acceso a la financiación de sus empresas.

Para inscribiros, podéis pinchar aquí. Al final de la misma página aparece la ficha del curso con el programa completo, no obstante os dejo un esquema para que tengáis información:

1. DEFINICIÓN DEL PROYECTO A FINANCIAR

1.1. Definir la estrategia.

1.2. Definir el modelo de negocio.

1.3. Los datos claves del proyecto.

2.NECESIDADES DE FINANCIACIÓN

2.1. Hacer previsiones

2.2. Calcular la viabilidad

2.3. Proyectar la cuenta de resultados y la tesorería

3. Capacidad de retorno.

3.1. Analizar la cuenta de resultados y la tesorería

2. PREPARAR LA DOCUMENTACIÓN

2.1. Memoria descriptiva del proyecto.

2.2. Información financiera: elaboración de las proyecciones financieras.

3. BÚSQUEDA DE LA FINANCIACIÓN MÁS ADECUADA

3.1. La financiación privada

3.2. La financiación pública

3.3. Las formas jurídicas

3.4. Entidades de apoyo

3.5. Soluciones para emprendedores.

Apúntate y aprende cómo y dónde obtener la financiación que necesita tu empresa o proyecto.

Buena semana.

Líneas de financiación bonificada para 2017 (I)

Buenos días:

Hoy empiezo una serie de posts breves sobre líneas de financiación bonificada para pymes, autónomos y emprendedores que se pueden pedir en 2017.

  • Son bonificadas porque tienen unos tipos de interés/comisiones más bajos que los de mercado por estar subvencionadas por alguna entidad pública.
  • Algunas requieren disponer de aval o garantía de la misma manera que piden los bancos, otras pueden pedirse sin garantías, en este último caso normalmente aportando un plan de viabilidad.

Vamos con las primeras, os resumo las más destacas del Instituto de Crédito Oficial (ICO).

Líneas ICO 2017

Líneas para actividad en España

  1. Línea genérica para empresas y emprendedores
  • La financiación puede destinarse a inversiones duraderas (préstamo a largo plazo o leasing) o para mejorar liquidez (préstamos con un plazo más corto). [Para saber la diferencia entre inversiones y liquidez, puedes ver este post y este otro.]
  • Necesitan aval o garantía.
  • Se piden desde las entidades bancarias colaboradoras que han firmado con el ICO.

Más info, aquí.

  1. Línea SGR/SAECA

Muy similar a la línea anterior, pero se exige el aval de una sociedad de garantía recíproca o de la sociedad estatal de caución agraria, por lo que si se consigue dicho aval, no será necesario aval de la empresa. [Para saber lo que es una SGR, puedes ver este post].

Más info, aquí.

  1. Crédito comercial
  • Para mejorar liquidez mediante el anticipo de cobro de facturas que ya tienes emitidas a tus clientes (descuento comercial o factoring) o bien para poder financiar el pago de costes de producción previos mediante otras figuras como préstamo o línea de crédito.

Más info, aquí.

Líneas para actividad internacional

  1. Internacional
  • Empresas con al menos un 30% de capital español aunque tengan domicilio fuera.
  • Para realizar inversiones productivas en otros países o mejorar liquidez en sus operaciones internacionales.

Más info, aquí.

  1. Exportadores
  • Empresas domiciliadas en España
  • Para mejorar liquidez mediante el anticipo de cobro de facturas de su actividad exportadora o bien para financiar el pago de costes de producción previos.

Más info, aquí.

Seguiremos próximamente contando más líneas bonificadas.

Recuerda que si necesitas apoyo para la tramitación, desde Fan de la pyme podemos ayudarte.

¡Buen día!

Infografía: cómo aplazar deudas fiscales en 2017

Buenos días.

Recientemente se ha modificado la Ley que regulaba los aplazamientos de deudas tributarias, es decir, de impuestos, con Hacienda. La semana pasada la Agencia Tributaria publicó una nota en la que explicaba cómo iban a funcionar los aplazamientos y, a raíz de ella, aparecieron en muchos medios diversos de prensa noticas acerca de cómo serían los aplazamientos.

Os paso una infografía que explica cómo queda el asunto en mi opinión. Espero que os aclare algo.

infografia-aplazamiento-deudas-fiscales-2017

 

¡Feliz semana!

 

Ayuda prórroga tarifa plana autónomos Comunidad de Madrid

Buenas tardes.

Hoy toca explicar la nueva ayuda de la Comunidad de Madrid consistente en prorrogar la tarifa plana de los nuevos autónomos.

Billete escurrido

Los puntos destacados son:

  • Se prorroga 12 meses la reducción del 80% de la cuota mínima con IT. Lo que significa que se pagan 50 euros durante 18 meses en lugar de 6, o bien se disfruta de la bonificación correspondiente si se eligió cotizar por una base superior a la máxima.
  • Se pueden beneficiar de la ayuda los autónomos que cumplan los requisitos para aplicarse la bonificación estatal y se den de alta a partir de ahora o bien se hayan dado de alta a partir del 10 de octubre de 2015.
  • El plazo general de solicitud es desde el tercer hasta el séptimo mes del alta, salvo para los autónomos que se dieron de alta entre octubre de 2015 y febrero de 2016, en cuyo caso el plazo es hasta el 30 de agosto de 2016.

Recuerda que esta novedad reviste la forma legal de subvención, por lo que su abono está sujeto a disponibilidad presupuestaria.

Aquí tenéis el enlace a los impresos para solicitarla y aquí a la explicación sobre la ayuda que da el Área de Emprendedores de la Comunidad de Madrid.

Buen final de semana

Infografía: calendario fiscal 2016 para pymes y autónomos

Buenos días.

Aquí os paso un esquema de los impresos que tenéis que presentar a Hacienda correspondientes a este año fiscal, 2016. Se recogen los supuestos más comunes, pero recuerda que si no nos has contado tu caso en detalle se podría escapar algo, este calendario no puede sustituir a una consultoría.

Donde hay un asterisco es porque la fecha no está publicada aún oficialmente por Hacienda (la he incluido según la regla general) o bien se trata de fechas que pueden variar en función de una serie de variables de la empresa.

Infografía calendario fiscal 2016

Infografía calendario fiscal pymes y autónomos 2016

Recuerda que prestamos servicios para autónomos, emprendedores y pymes. Si deseas apoyo, podemos ayudarte. Puedes ver lo que hacemos y contactar en http://www.fandelapyme.es.

Muy buena semana!

Infografía: las retenciones en 2016

Buenos días.

Hoy traigo una infografía en la que podéis visualizar las principales retenciones que afectan a pymes y autónomos en 2016 y si han bajado o se mantienen desde la última situación que teníamos al final de 2015.

 

Infografía las retenciones en 2016

 

Para el cálculo de las retenciones de trabajadores, que es variable y depende de muchos factores, podéis usar la calculadora de retenciones del trabajo de la Agencia Tributaria.

Si quieres conocer los tipos para algún pago que no esté recogido en la infografía, pincha aquí.

Recuerda que prestamos servicios para autónomos, emprendedores y pymes. Si deseas apoyo, podemos ayudarte. Puedes ver lo que hacemos y contactar en www.fandelapyme.es.

¡Buen resto de semana!