Muy buenos días.
Os paso resumen con enlaces sobre líneas de financiación bonificada para pymes y emprendedores que se pueden pedir en 2020.
- Son bonificadas porque tienen unos tipos de interés/comisiones más bajos que los de mercado por estar subvencionadas por alguna entidad pública.
- Algunas requieren disponer de aval o garantía de la misma manera que piden los bancos, otras pueden pedirse sin garantías, en este último caso normalmente aportando un plan de viabilidad.
Hoy os resumo las más destacas del ICO para este año. Estas tienen intereses y comisiones interesantes pero no se conceden sin avales.
Líneas ICO 2020
Líneas para actividad en España
1. Línea genérica para empresas y emprendedores
- La financiación puede destinarse a inversiones duraderas (préstamo a largo plazo o leasing) o para mejorar liquidez (préstamos con un plazo más corto). [Para saber la diferencia entre inversiones y liquidez, puedes ver este post y este otro.] También existe la opción de renting.
- También se financiacian específicamente proyectos de digiltalización, sobre todo si implican teletrabajo
- Necesitan aval o garantía.
- Se piden desde las entidades bancarias colaboradoras que han firmado con el ICO.
Más info, aquí.
2. Línea SGR/SAECA
Se puede pedir para necesidades de liquidez o para inversión en actividades dentro y fuera de España, pero se exige el aval de una sociedad de garantía recíproca o de la sociedad estatal de caución agraria, por lo que si se consigue dicho aval, no será necesario aval de la empresa. [Para saber lo que es una SGR, puedes ver este post].
Más info, aquí.
3. Crédito comercial
- Para mejorar liquidez mediante el anticipo de cobro de facturas que ya tienes emitidas a tus clientes o bien para poder financiar el pago de costes de producción previos mediante otras figuras como préstamo o línea de crédito.
Más info, aquí.
4. Sector turístico y actividades anexas covid19 (fondos agotados)
- Para necesidades diversas de liquidez, habrá que esperar a ver si se renuevan fondos.
Más info, aquí.
Líneas para actividad internacional
5. Internacional
Tramo I: inversión y liquidez
- Empresas con al menos un 30% de capital español aunque tengan domicilio fuera.
- Para realizar inversiones productivas o gastos en otros países o mejorar liquidez en sus operaciones internacionales.
Tramo II: exportadores medio y largo plazo
- Empresas con «interés español» que deseen exportar y necesiten crédito suministrador, comprador o financiación complementaria.
Más info, aquí.
6. Exportadores
- Empresas con domicilio social en España que deseen mejorar liquidez mediante el anticipo de cobro de facturas de su actividad exportadora o bien para poder financiar el pago de costes de producción de los bienes a exportar
Más info, aquí.
7. Canal internacional
- Inversión y liquidez: para empresas con al menos un 30% de capital español aunque estén domiciliadas en el extranjero o con «interés español» que quieran financiarse con una entidad bancaria internacional o local que tenga convenio con el ICO.
- Exportación a medio y largo plazo: empresas con domicilio social en España o bien fuera pero que tengan «interés español» deseen crédito suministrador, comprador o financiación complementaria con una entidad bancaria internacional o local que tenga convenio con el ICO.
Más info, aquí.
Seguiremos próximamente contando más líneas bonificadas.
Recuerda que si necesitas apoyo para la tramitación, desde Fan de la pyme podemos ayudarte.
¡Buen final de semana!