Recursos útiles para pymes y autónomos que se ofrecen gratis durante el estado de alarma

Buenos días en casita..

En estos días seguro que os han llegado multitud de propuestas de recursos culturales y de entretenimiento gratuitos. Aquí lo que os ofrezco son unos cuantos recursos  específicos para ayudarnos nuestra labor:

  • En la línea de lo que os proponía en mi último post del viernes, la empresa Level UP ofrece desde hoy ejercicios diarios para seguir trabajando en nuestros negocios a través de videopíldoras de acceso gratuito, puedes verlas y suscribirte aquí
  • Curso para emprendedores en Business ADN, acceso gratuito con el código YOSUMO, ver aquí.
  • En la plataforma Dicaba ofrecen la posibilidad de que organicemos nuestra academia online para impartir formación, ver aquí.
  • La empresa PC componentes ofrece asistencia informática remota gratuita para quienes se entren teletrabajando, tienen una agenda para solicitar el servicio, ver en este enlace.
  • Unas empresarias de Alcalá de Henares están organizando un congreso para pymes y autónomos en un formato similar al que ha tenido este fin de semana el festival musical «Yo me quedo en casa». Diferentes personas colaboraremos de forma desinteresada, os iré informando.

Aunque no sean medidas extraordinarias por las circunstancias actuales, también hay entidades públicas que ofrecen formación online gratuita habitualmente, podéis hacer una búsqueda. Por ejemplo, aquí tenéis la del Ayuntamiento de Madrid.

Muchas gracias a todos y todas por sumar. Un abrazo grande.

Anuncio publicitario

Nueva edición del 3 Day Startup en Barcelona

Hoy os traigo la noticia de que el 3DS vuelve, con su 7ª edición en Barcelona  y 12ª en España, y con el propósito de fomentar y canalizar el espíritu emprendedor entre los estudiantes universitarios. Se trata de una iniciativa formativa que persigue un aprendizaje experiencial a través del learningbydoing. El evento está  destinado a estudiantes universitarios y la participación es gratuita.

Durante los tres días de duración, 6, 7 y 8 de marzo, un grupo de jóvenes universitarios recorrerá el camino necesario para crear una startup de base tecnológica en el ámbito de Insurtech y /o Fintech, desde el nacimiento de la idea, desarrollo de los primeros prototipos, diseño de un modelo de negocio, contacto real con el mercado y, finalmente, presentación ante inversores y business angels. Todo ello bajo la atenta mirada y la supervisión de mentores con experiencia previa en el sector.

El viernes los participantes proponen ideas para la creación de una ‘startup’ y más tarde se eligen por ellos mismo las mejores de esas ideas. Durante el fin de semana se trabaja en los proyectos por equipos para poder presentar un prototipo a inversores el domingo por la tarde.

500 ediciones en el mundo

La primera edición del 3 Day Startup se celebró en la Universidad de Texas y ya ha recorrido los cinco continentes. Actualmente se han celebrado más de 500 ediciones en Alemania, Holanda, Francia, Portugal, Chile, China, España y muchos otros países en las que han participado más de 15.000 estudiantes. Durante esas ediciones han surgido un total de 100 startups, muchas de las cuales han continuado fuera del 3DS, obteniendo una financiación de más de 180 millones de dólares o entrando en aceleradoras e incubadoras como como “CombinatorTechStars, 500 Startups y Capital Factory”.

Más información en: http://barcelona.3daystartup.org/

 

 

3 Day Startup, nueva edición en Barcelona

Hoy os traigo que el 3DS aterriza de nuevo en  su 6ª edición en Barcelona  y 11ª en España ,con la intención fomentar y canalizar el espíritu emprendedor entre los estudiantes universitarios. Se trata de una iniciativa formativa que persigue un aprendizaje experiencial a través del learningbydoing. El evento está  destinado a estudiantes universitarios, la participación es gratuita.

Durante los tres días de duración, un grupo de jóvenes universitarios recorrerán el camino necesario para crear una startup de base tecnológica en el ámbito de Traveltech y /o Sportech. Desde el nacimiento de la idea, desarrollo de los primeros prototipos, diseño de un modelo de negocio, contacto real con el mercado y, finalmente, presentación ante inversores y businessangels. Todo ello, bajo la atenta mirada y la supervisión de mentores con experiencia previa en el sector.

El viernes, los participantes proponen ideas para la creación de una ‘startup’, más tarde se eligen las mejores ideas. Durante el fin de semana se trabaja en los proyectos por equipos para poder presentar un prototipo el domingo por la tarde a inversores.

406 ediciones en el mundo

La primera edición se celebró en la Universidad de Texas y ya ha recorrido los cinco continentes. Actualmente se han celebrado más de 400 ediciones en Alemania, Holanda, Francia, Portugal, Chile, China, España,…, en los que han participado más de 12.000 estudiantes. Durante esas ediciones han surgido un total de 90 startups, muchas de las cuales han continuado fuera del 3DS, obteniendo una financiación de más de 150 millones de dólares o entrando en aceleradoras e incubadoras.

El proceso de inscripción estará abierto hasta el 15 de febrero y a finales de febrero se anunciarán los nombres de los seleccionados.

Más información en: http://barcelona.3daystartup.org/

Nueva edición del 3 Day Startup: 3DS VigoMar

3Day StartUp es un programa formativo que promueve el emprendimiento entre los jóvenes universitarios y grados superiores de FP. H Se trata de un evento que invita a estudiantes universitarios y de formación profesional a convertirse en emprendedores y recorrer el camino necesario para crear una startup de base tecnológica. asta el momento, se han celebrado más de 300 ediciones 3DS en todo el mundo, dando formación a más de 8.000 estudiantes.

Como novedad a nivel mundial, la edición que se celebra en Vigo es la única que se centra en la explotación y el uso de los recursos marinos en todas sus vertientes: el turismo, la salud, alimentación, medios de comunicación, etc.

El formato intensivo de 3Day Startup condensa en un fin de semana todo el proceso de generación de un proyecto profesional, desde el nacimiento de la idea, el desarrollo de los primeros prototipos, el diseño de un modelo de negocio, el contacto real con el mercado hasta la presentación ante inversores. Todo ello, bajo la supervisión y asesoramiento de profesionales y profesores universitarios conexperiencia previa en el sector.

El programa comienza viernes 1 de diciembre a primera hora de la tarde y durante tres días participantes y mentores convivirán y trabajarán intensamente para darle forma a una idea empresarial en el centro de visitantes del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia

Estás a tiempo de apuntarte hasta el 27 de noviembre, más info, aquí.

Curso gratuito Gestión de Pymes en Madrid

Muy buenos días.

En breve impartiré en Madrid el curso subvencionado “Gestión de pymes”, de 60 horas de duración. Las fechas son las siguientes: del 22 de septiembre al 4 de noviembre (el fin de semana del puente del Pilar no es lectivo). Se impartirá en la zona de Sáinz de Baranda los viernes de 17 a 21,30 y los sábados de 9 a 14,30, dado que se dirige principalmente a personas ocupadas (aunque también pueden inscribirse desempleados.)

En el curso hablaremos sobre las principales áreas de gestión de las que debe ocuparse un propietario o gerente de pyme, o un emprendedor que esté pensando en serlo. La filosofía del curso es tratar de profesionalizar la gestión de las pymes para mejorar así su eficiencia y sus resultados

Para inscribiros, podéis pinchar aquí. Al final de la misma página aparece la ficha del curso con el programa completo, no obstante os lo dejo aquí para que tengáis la información:

  1. LA PYME EN EL ENTORNO GENERAL DE LA EMPRESA.

1.1. La empresa y el entorno empresarial.

1.2. Tipologías de empresas. La PYME.

1.3. Puesta en marcha de una empresa.

1.4. Formas Jurídicas de una empresa.

1.5. Constitución de una empresa: trámites de obligado cumplimiento.

1.6. Conceptos y Expresiones clave en Gestión de PYMES.

1.7. Ciclo de vida de una PYME.

  1. LA GESTIÓN DE LAS ÁREAS FUNCIONALES PRINCIPALES DE UNA PYME.

2.1. Estrategia empresarial.

2.2. Dirección de Márketing.

2.3. Dirección Comercial y Técnicas de Venta.

2.4. Dirección de Producción: plan de producción y compras.

2.5. Dirección Financiera.

2.6. Dirección de Recursos Humanos.

3 GESTIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA EN LA PYME.

3.1. Contabilidad: El Plan General Contable.

3.2. Fuentes de financiación para la PYME.

3.3. Contabilidad de Costes.

3.4. Control de Gestión.

3.5. Gestión de la Calidad.

3.6. Responsabilidad Social Corporativa (RSC).

4 FISCALIDAD, TRIBUTACIÓN Y LEGISLACIÓN LABORAL EN LA PYME.

4.1. Obligaciones fiscales como autónomo.

4.2. Obligaciones fiscales como sociedad.

4.3. Legislación laboral.

4.4. Principales responsabilidades y deberes de las empresas en materia de medioambiente y seguridad

Feliz final de semana!

¿Cuándo está exenta de IVA la formación?

Hoy escribo este minipost para explicar qué formación debemos facturar sin IVA y qué otra deberá incluir IVA, dado que sigo observando mucha confusión al respecto, y ello a pesar de que la Administración tiene claro el criterio en este caso (al contrario que en otros supuestos en los que no es posible dar una única respuesta dado el vacío legal o la disparidad de criterios por parte de diferentes Administraciones o Tribunales).

Formación

La respuesta es sencilla:

«La formación está exenta de IVA cuando la materia impartida está incluida en cualquier plan oficial de estudios del Ministerio de Educación.»

Esto implica:

  • Que es irrelevante quién imparta la formación, no hace falta que sea un centro homologado, lo que importa es la materia que se enseña.
  • Que lo esencial es averiguar si la materia está incluida en algún plan oficial de estudios del nivel que sea, desde educación infantil a post grado, aprobado por el Ministerio, no por ninguna otra Administración.

Y también es importante señalar que los servicios deportivos o recreativos no se consideran enseñanza a los efectos de la exención.

Ejemplos:

  • Las matemáticas, el inglés, la informática o el derecho estarán siempre exentas, ya que se incluyen en planes de estudio de diferentes niveles.
  • La mayoría de la formación específica para directivos estará sujeta a IVA y no exenta, ya que suele tratar sobre materias punteras que aún no se incluyen en planes de estudio.
  • Las clases de yoga, body pump, … en un gimnasio no están exentas.

¿Por qué es así?

El global de la explicación proviene de la respuesta dada por la Dirección General de Tributos a una consulta vinculante, la número DGT V1873-12, la cual podéis buscar aquí. Los argumentos de la consultan se basan en:

  • La redacción del artículo 20. UNO.9 de la Ley 37/1992 del IVA, que puedes leer aquí.
  • La del artículo 7 del Reglamento del IVA, aprobado por Real Decreto 1624/1992, que puedes leer aquí.
  • Varias sentencias del Tribunal de Justicia de la UE basadas en una Directiva que, en resumen, indican que, a estos efectos, se asimilan a centros oficiales cualesquiera entidades que impartan formación.

Espero que ahora ya sepáis qué decir cuando alguien os diga, sin más, que la formación está exenta de IVA.

¡Buenas ponencias!

3 Day Startup para emprendedores universitarios en Barcelona

3DS B

Hoy escribo para contaros que el 3DS aterriza de nuevo en Barcelona con la intención fomentar y canalizar el espíritu emprendedor entre los estudiantes universitarios. Se trata de una iniciativa formativa que persigue un aprendizaje experiencial a través del learning by doing. El evento está  destinado a estudiantes universitarios y cuya participación es gratuita.

Durante los tres días de duración, un grupo de jóvenes universitarios recorrerán el camino necesario para crear una startup de base tecnológica en el ámbito de los Big Data. Desde el nacimiento de la idea, desarrollo de los primeros prototipos, diseño de un modelo de negocio, contacto real con el mercado y, finalmente, presentación ante inversores y business angels. Todo ello, bajo la atenta mirada y la supervisión de mentores con experiencia previa en el sector.

El viernes, los participantes proponen ideas para la creación de una ‘startup’, más tarde se eligen las mejores ideas. Durante el fin de semana se trabaja en los proyectos por equipos para poder presentar un prototipo el domingo por la tarde a inversores.

216 ediciones en el mundo

La primera edición se celebró en la Universidad de Texas y ya ha recorrido los cinco continentes. Actualmente se han celebrado más de 216 ediciones en Alemania, Holanda, Francia, Portugal, Chile, China, España,…, en los que han participado más de 8.000 estudiantes. Durante esas ediciones han surgido un total de 90 startups, muchas de las cuales han continuado fuera del 3DS, obteniendo una financiación de más de 70 millones de dólares o entrando en aceleradoras e incubadoras.

El proceso de inscripción estará abierto hasta el 12 de mayo y a mediados de mayo se anunciarán los nombres de los seleccionados.

Más información en http://barcelona.3daystartup.org/

Curso «Cómo hacer un plan de Marketing paso a paso»

Buenos días
Comparto en el blog este curso que organiza la Cámara de Comercio porque me parece muy interesante. Trabajo en temas de marketing con el profesor, Ángel Lozano, CEO de MKgenta Marketing,  y puedo responder de su capacidad como docente y también como consultor.
Son muchos los emprendedores y responsables de pymes que no realizan el plan de marketing de su empresa anualmente. La principal razón es la falta de tiempo y de conocimiento o experiencia para realizarlo. Tener un plan de marketing es fundamental. Es un documento escrito donde se reflejan los objetivos, estrategias y acciones a desarrollar en un periodo de tiempo y con un presupuesto determinado. Sirve para tomar decisiones, planificar las acciones, asignar recursos humanos e incluso para hacer un «ejercicio de humildad” para definir realmente mi empresa: qué soy, qué vendo, cómo lo hago, qué otras oportunidades encuentro…
El curso es 100% práctico. El objetivo es que al finalizar el curso los asistentes salgan con el plan de marketing de su negocio realizado, con las características particulares de la empresa o proyecto tanto en la forma como en el fondo. Se revisan acciones pasadas y se recomiendan acciones futuras. Durante el curso podrás resolver tus dudas en cuanto a estrategias de comunicación a implementar. Por ejemplo, ¿es fundamental la presencia de mi negocio en redes sociales?…No en todos los negocios es “obligación” estar en las redes, pero lo que se puede hacer es seleccionar las redes sociales que mejor se adaptan al negocio.
En las clases presenciales, el profesor enseña los pasos a seguir y resuelve dudas para que los asistentes desarrollen los puntos de forma particular, a veces en la clase y otras para trabajar en casa.
El curso comienza el lunes 4 de abril. Pincha aquí para más información.
Buen final de semana

3 Day Startup para emprendedores universitarios en Vigo

Foto 3DS Vigo Mar

Buenas tardes.

Os informo de que el viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de noviembre tendrá lugar en la Isla de San Simón la 2º Edición de 3 Day Startup Vigo 2015.

Durante los tres días de duración, un grupo de jóvenes universitarios recorrerán el camino necesario para crear una startup de base tecnológica, en esta ocasión, centralizado en  el desarrollo de empresas tecnológicas basadas en la explotación y el uso de los recursos marinos en todas sus vertientes: el turismo, la salud, alimentación, medios de comunicación, etc..

Desde el nacimiento de la idea, desarrollo de los primeros prototipos, diseño de un modelo de negocio, contacto real con el mercado y, finalmente, presentación ante inversores y business angels. Todo ello, bajo la atenta mirada y la supervisión de mentores con experiencia previa en el sector.

3 Day Startup es una iniciativa formativa que persigue un aprendizaje real a través del learningbydoing. Es un evento destinado a estudiantes universitarios y cuya participación es gratuita.

130 ediciones en el mundo

La primera edición se celebró en la Universidad de Texasy ya ha recorrido los cinco continentes. Actualmente se han celebrado más de 130 ediciones en Alemania, Holanda, Francia, Portugal, Chile, China, España, etc.,en los que han participado más de 5.000 estudiantes. Durante esas ediciones han surgido un total de 79 startups, muchas de las cuales han continuado fuera del 3DS, obteniendo una financiación de más de 45 millones de dólares o entrando en aceleradoras e incubadoras.

El proceso de inscripción está abierto. ¡Estás a tiempo de inscribirte!

Más información en http://vigo.3daystartup.org/

Vuelve el 3 Day Startup, con novedades

Hola a todos

Si eres estudiante, tienes espíritu emprendedor, tienes alguna idea de negocio, o te gustaría involucrarte en algún proyecto de emprendimiento innovador no te puedes perder el 3 Day Startup Health Barcelona 2015

La idea de 3 DS es simple:

Estar pensando en iniciar una empresa de base tecnológica en el sector salud.

Se trata de trabajar en un espacio durante un fin de semana entero, con comida y bebida incluidas, entre 40 estudiantes con una amplia gama de conocimientos reunidos para este fin, y ponerlos en contacto con otros emprendedores e inversores.

3 Day Startup Health BCN transcurrirá a lo largo del fin de semana del 15 al 17 de mayo de 2015.

Tarde del Viernes

Los 40 participantes, con sus 40 ideas que han de “vender” a sus compañeros, empiezan haciendo una preselección de las ideas más atractivas. El viernes, al final del día, se eligen las 5-8 ideas más populares y se constituyen los equipos de trabajo definitivos. Se empieza a trabajar sobre las diferentes ideas.

Sábado y Mañana del Domingo

Tiempo de ejecución. Los participantes hacen estudios de mercado, construyen prototipos y se preparan para la presentación final. En esta fase, los mentores proveen consejos a los “emprendedores”, en las diferentes disciplinas en que cada uno es especialista.

Tarde del Domingo

Por la tarde se realizan las presentaciones o “pitches” finales de los proyectos delante del panel de expertos que evaluarán los mismos. Al evento acuden instituciones, empresarios, periodistas, Business Angels y empresas de Venture Capital. El evento finaliza con un dinámico networking.

Miles de estudiantes han solicitado participar en los eventos que 3DS ha celebrado por todo el mundo. Personas en busca de una experiencia única, un aprendizaje hands-on con el universo del emprendimiento que supone para muchos entender que existe una manera diferente de abordar tu futuro profesional que implica crearte tus propias oportunidades en lugar de esperarlas.

Más info, pincha aquí