Nueva edición del 3 Day Startup en Barcelona

Hoy os traigo la noticia de que el 3DS vuelve, con su 7ª edición en Barcelona  y 12ª en España, y con el propósito de fomentar y canalizar el espíritu emprendedor entre los estudiantes universitarios. Se trata de una iniciativa formativa que persigue un aprendizaje experiencial a través del learningbydoing. El evento está  destinado a estudiantes universitarios y la participación es gratuita.

Durante los tres días de duración, 6, 7 y 8 de marzo, un grupo de jóvenes universitarios recorrerá el camino necesario para crear una startup de base tecnológica en el ámbito de Insurtech y /o Fintech, desde el nacimiento de la idea, desarrollo de los primeros prototipos, diseño de un modelo de negocio, contacto real con el mercado y, finalmente, presentación ante inversores y business angels. Todo ello bajo la atenta mirada y la supervisión de mentores con experiencia previa en el sector.

El viernes los participantes proponen ideas para la creación de una ‘startup’ y más tarde se eligen por ellos mismo las mejores de esas ideas. Durante el fin de semana se trabaja en los proyectos por equipos para poder presentar un prototipo a inversores el domingo por la tarde.

500 ediciones en el mundo

La primera edición del 3 Day Startup se celebró en la Universidad de Texas y ya ha recorrido los cinco continentes. Actualmente se han celebrado más de 500 ediciones en Alemania, Holanda, Francia, Portugal, Chile, China, España y muchos otros países en las que han participado más de 15.000 estudiantes. Durante esas ediciones han surgido un total de 100 startups, muchas de las cuales han continuado fuera del 3DS, obteniendo una financiación de más de 180 millones de dólares o entrando en aceleradoras e incubadoras como como “CombinatorTechStars, 500 Startups y Capital Factory”.

Más información en: http://barcelona.3daystartup.org/

 

 

Anuncio publicitario

Resucita tu creatividad

Buenos días.

Hoy os comparto la última ponencia que presenté en la Feria de Empleo de la Comunidad de Madrid hace dos semanas. Esta vez trata sobre cómo generar ideas nuevas que nos lleven a la creación de nuevos productos, servicios o protocolos en nuestras empresas. Si te interesa el tema, también puedes visitar estas otras entradas sobre técnicas de creatividad: primera, segunda, tercera.

Ojalá que os sea útil. Buen final de semana!

3 Day Startup, nueva edición en Barcelona

Hoy os traigo que el 3DS aterriza de nuevo en  su 6ª edición en Barcelona  y 11ª en España ,con la intención fomentar y canalizar el espíritu emprendedor entre los estudiantes universitarios. Se trata de una iniciativa formativa que persigue un aprendizaje experiencial a través del learningbydoing. El evento está  destinado a estudiantes universitarios, la participación es gratuita.

Durante los tres días de duración, un grupo de jóvenes universitarios recorrerán el camino necesario para crear una startup de base tecnológica en el ámbito de Traveltech y /o Sportech. Desde el nacimiento de la idea, desarrollo de los primeros prototipos, diseño de un modelo de negocio, contacto real con el mercado y, finalmente, presentación ante inversores y businessangels. Todo ello, bajo la atenta mirada y la supervisión de mentores con experiencia previa en el sector.

El viernes, los participantes proponen ideas para la creación de una ‘startup’, más tarde se eligen las mejores ideas. Durante el fin de semana se trabaja en los proyectos por equipos para poder presentar un prototipo el domingo por la tarde a inversores.

406 ediciones en el mundo

La primera edición se celebró en la Universidad de Texas y ya ha recorrido los cinco continentes. Actualmente se han celebrado más de 400 ediciones en Alemania, Holanda, Francia, Portugal, Chile, China, España,…, en los que han participado más de 12.000 estudiantes. Durante esas ediciones han surgido un total de 90 startups, muchas de las cuales han continuado fuera del 3DS, obteniendo una financiación de más de 150 millones de dólares o entrando en aceleradoras e incubadoras.

El proceso de inscripción estará abierto hasta el 15 de febrero y a finales de febrero se anunciarán los nombres de los seleccionados.

Más información en: http://barcelona.3daystartup.org/

Nueva edición del 3 Day Startup: 3DS VigoMar

3Day StartUp es un programa formativo que promueve el emprendimiento entre los jóvenes universitarios y grados superiores de FP. H Se trata de un evento que invita a estudiantes universitarios y de formación profesional a convertirse en emprendedores y recorrer el camino necesario para crear una startup de base tecnológica. asta el momento, se han celebrado más de 300 ediciones 3DS en todo el mundo, dando formación a más de 8.000 estudiantes.

Como novedad a nivel mundial, la edición que se celebra en Vigo es la única que se centra en la explotación y el uso de los recursos marinos en todas sus vertientes: el turismo, la salud, alimentación, medios de comunicación, etc.

El formato intensivo de 3Day Startup condensa en un fin de semana todo el proceso de generación de un proyecto profesional, desde el nacimiento de la idea, el desarrollo de los primeros prototipos, el diseño de un modelo de negocio, el contacto real con el mercado hasta la presentación ante inversores. Todo ello, bajo la supervisión y asesoramiento de profesionales y profesores universitarios conexperiencia previa en el sector.

El programa comienza viernes 1 de diciembre a primera hora de la tarde y durante tres días participantes y mentores convivirán y trabajarán intensamente para darle forma a una idea empresarial en el centro de visitantes del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia

Estás a tiempo de apuntarte hasta el 27 de noviembre, más info, aquí.

Líneas de financiación bonificada para 2017 (III)

Buenos días.

Hoy presento la tercera entrega de la serie de posts breves sobre líneas de financiación bonificada para pymes y emprendedores que se pueden pedir en 2017. Una vez, repito que:

  • Son bonificadas porque tienen unos tipos de interés/comisiones más bajos que los de mercado por estar subvencionadas por alguna entidad pública.
  • Algunas requieren disponer de aval o garantía de la misma manera que piden los bancos, otras pueden pedirse sin garantías, en este último caso normalmente aportando un plan de viabilidad.

En concreto, hoy resumo las líneas de ENISA, la Empresa Nacional de Innovación, que financia proyectos preferentemente innovadores mediante préstamos participativos. La principal ventaja de un préstamo participativo es que no requiere aval, sino que se concede sobre el plan de negocio del proyecto y que las cantidades de dinero que se pueden percibir, en relación con los fondos aportados por los socios, son superiores a las que se obtendrían mediante financiación tradicional. El inconveniente puede ser que, si la empresa marcha bien, el tipo de interés puede llegar a ser muy alto.

Si queréis saber más en detalle lo que es un préstamo participativo, podéis ver esta otra entrada.

Vamos con las líneas 2017 de ENISA:

1. ENISA jóvenes emprendedores

OBJETO: Estimular la creación de empresas promovidas por jóvenes emprendedores de hasta 40 años

BENEFICIARIOS: Empresas de reciente creación (máx. 24 meses), con forma societaria. Plan empresa con aspectos innovadores, novedosos o claramente competitivos De cualquier sector excepto inmobiliario y financiero. Implicación de los promotores en el proyecto. Sin avales.

FINANCIACION: Activos fijos y circulante necesario para la actividad. Mínimo 25.000€ Máximo 75.000€, hasta el doble de importe que los fondos propios aportados por los socios.

TIPO DE INTERES: (Euribor + 3,25%) y (Euribor + diferencial variable según rentabilidad financiera, máximo 6%)

AMORTIZACION: mensual, hasta 7 años, con hasta 5 de carencia.

COMISIONES: Apertura 0,5%, cancelación anticipada variable.

2. ENISA emprendedores

OBJETO: Estimular la creación de empresas

BENEFICIARIOS: Empresas de reciente creación (máx. 24 meses), con forma societaria. Plan empresa con aspectos innovadores, novedosos o claramente competitivos De cualquier sector excepto inmobiliario y financiero. Implicación de los promotores en el proyecto.

FINANCIACION: Activos fijos y circulante necesario para la actividad. Mínimo 25.000€ Máximo 300.000€, hasta mismo importe que fondos propios aportados por promotores.

TIPO DE INTERES: (Euribor + 3,75%) y (Euribor + diferencial variable según rentabilidad financiera, máximo 8%)

AMORTIZACION: trimestral, hasta 7 años, con hasta 5 de carencia

COMISIONES: Apertura 0,5%, cancelación anticipada variable.

3. ENISA crecimiento

OBJETO: Financiar modelos de negocio viables enfocados a mejora competitiva o cambio del sistema productivo o bien a expansión mediante aumento de la capacidad productiva, avances tecnológicos, aumento gama de productos/servicios, diversificación de mercados o búsqueda de capitalización o deuda en mercados regulados mediante operaciones societarias.

BENEFICIARIOS: Pymes que contemplen mejoras competitivas, proyectos de consolidación, crecimiento e internacionalización u operaciones societarias. De cualquier sector excepto inmobiliario y financiero.

FINANCIACION: Activos fijos y circulante necesario para la actividad. Mínimo 25.000€ Máximo 1.500.000€, hasta mismo importe que fondos propios aportados por promotores.

TIPO DE INTERES: (Euribor + 3,75%) y (Euribor + diferencial variable según rentabilidad financiera, máximo 8%)

AMORTIZACION: trimestral, hasta 9 años, con hasta 7 de carencia.

COMISIONES: Apertura 0,5%, cancelación anticipada variable

Más información, aquí.

Feliz final de semana.

Curso gratuito Soluciones de Financiación para Pymes

Buenos días.

Os informo de que próximamente impartiré en Madrid el curso subvencionado “Soluciones de financiación para pymes”, de 50 horas de duración. Las fechas serán del 22 de mayo al 8 de junio y se impartirá en la zona de Sáinz de Baranda de lunes a jueves en horario de 18 a 22 horas, dado que se dirige principalmente a personas ocupadas (aunque también pueden inscribirse desempleados.)

En el curso hablaremos sobre fuentes de financiación tanto para proyectos en fase de emprendimiento como para propietarios o gerentes de pymes que deseen mejorar el acceso a la financiación de sus empresas.

Para inscribiros, podéis pinchar aquí. Al final de la misma página aparece la ficha del curso con el programa completo, no obstante os dejo un esquema para que tengáis información:

1. DEFINICIÓN DEL PROYECTO A FINANCIAR

1.1. Definir la estrategia.

1.2. Definir el modelo de negocio.

1.3. Los datos claves del proyecto.

2.NECESIDADES DE FINANCIACIÓN

2.1. Hacer previsiones

2.2. Calcular la viabilidad

2.3. Proyectar la cuenta de resultados y la tesorería

3. Capacidad de retorno.

3.1. Analizar la cuenta de resultados y la tesorería

2. PREPARAR LA DOCUMENTACIÓN

2.1. Memoria descriptiva del proyecto.

2.2. Información financiera: elaboración de las proyecciones financieras.

3. BÚSQUEDA DE LA FINANCIACIÓN MÁS ADECUADA

3.1. La financiación privada

3.2. La financiación pública

3.3. Las formas jurídicas

3.4. Entidades de apoyo

3.5. Soluciones para emprendedores.

Apúntate y aprende cómo y dónde obtener la financiación que necesita tu empresa o proyecto.

Buena semana.

Infografía: cómo aplazar deudas fiscales en 2017

Buenos días.

Recientemente se ha modificado la Ley que regulaba los aplazamientos de deudas tributarias, es decir, de impuestos, con Hacienda. La semana pasada la Agencia Tributaria publicó una nota en la que explicaba cómo iban a funcionar los aplazamientos y, a raíz de ella, aparecieron en muchos medios diversos de prensa noticas acerca de cómo serían los aplazamientos.

Os paso una infografía que explica cómo queda el asunto en mi opinión. Espero que os aclare algo.

infografia-aplazamiento-deudas-fiscales-2017

 

¡Feliz semana!

 

Tres deseos para pequeños empresarios

reyes-magos-2017

En estas fechas especiales y de balance de lo que hemos hecho a lo largo del año, tres deseos para todos:

  • Que nunca perdamos nuestro espíritu de servicio hacia nuestros clientes, nuestra razón de ser
  • Que sepamos aprovechar este escenario de incertidumbre económica para aprender y mejorar
  • Que dediquemos más tiempo a lo estratégico en nuestros negocios y no nos dejemos comer por lo urgente del día a día

Fan de la pyme os desea muy felices fiestas y un gran año 2017.

Cómo despertar tu creatividad para innovar en tu negocio (II)

creatividad-2

En el último post sobre creatividad e innovación enfocadas a la empresa, nos centramos en explicar la estrategia a definir a la hora de afrontar un proceso creativo y solo dimos unas pinceladas muy breves acerca de técnicas que se pueden utilizar para despertar esa creatividad. Hoy vamos explicar alguns de las técnicas que solo habíamos citado. Allá vamos.

Técnicas basadas en la observación

Se trata en este caso de potenciar nuestra capacidad de observación del entorno para que nos sirva de inspiración en nuestro proceso creativo.

Observación de la naturaleza

Esta técnica sobre todo sirve para el diseño de artículos tangibles. Ya ha sido utilizada en numerosas ocasiones: la forma de los peces para diseñar barcos y otras similares son claros ejemplos. Pero la observación del comportamiento de los animales también puede servir para idear nuevos desarrollos en formas de prestar servicios.

Inmersión en mundos creativos

Aquí de lo que se trata es de intentar absorber la creatividad que tienen ciertos perfiles de personas. En el mundo empresarial, por ejemplo, podemos acudir a foros de emprendedores innovadores, de startups, a eventos que se celebren en aceleradoras o incubadoras,… La escucha activa  y la conversación que podamos mantener con los intervinientes fácilmente puede ayudarnos a generar ideas novedosas y, sobre todo, a recordar que nosotros también tenemos esa capacidad de innovar en nuestras ideas.

Técnica ojos limpios

Con esta técnica lo que hacemos es plantear un problema o mostrar una solución o producto que tenemos esbozado a un colectivo que en principio nada tiene que ver con el sector cuya necesidad queremos satisfacer. Por ejemplo, mostrarle un boceto de un producto tecnológico ultra innovador a una persona mayor. O una nueva prenda de ropa a un grupo de niños. Se considera que estas personas no están contaminadas por prejuicios acerca del producto que les mostramos ya que son totalmente ajenos a su uso y que por ello nos pueden aportar una visión o un punto de vista que probablemente no nos hubiéramos planteado y que por eso mismo nos genere un plus de creatividad. A veces es suficiente con exponer nuestra idea a personas que no han estado implicadas en su desarrollo.

Técnicas basadas en la introspección

Este grupo de técnicas tienen en común que tratan de sacar hacia afuera ideas que en realidad ya estaban nuestro interior. Algunas son más visuales y otras más verbales.

Muro de deseos

Empezamos por colocar un papel en blanco de cierto tamaño (al menos A3, mejor pliego) en nuestro lugar de trabajo o en un lugar que tengamos muy visible en casa. Entonces, cada vez que se nos ocurra una palabra que refleje una cualidad que queremos que tenga nuestra empresa o un objetivo que queramos conseguir con ella, o simplemente una palabra que nos resulte inspiradora, deberemos escribirla en el muro. Aunque de momento se trate de palabras aparentemente inconexas, pasado un tiempo de nuestra recopilación, posiblemente que observemos que los conceptos que hemos ido escribiendo nos muestran algún camino u objetivo con cierta claridad.

Técnica Da Vinci

Al igual que en el caso anterior, deberemos fijar en la pared en un lugar visible un papel, cartulina o similar de cierto tamaño que nos sirva de lienzo sobre el que plasmar nuestras ideas. En este caso, la diferencia es que la recopilación de conceptos la haremos de manera visual y no lingüística. En lugar de escribir palabras, haremos dibujos, aunque sean simples bocetos, o pegaremos fotografías que hagamos nosotros mismos o que recortemos de revistas. De la misma manera que en el caso anterior, pasado un tiempo encontraremos una conexión entre las imágenes que hemos ido recopilando.

Asociación forzada

Se trataría de una especie de brainstorming individual pero más racional. En un lugar y momento que te permitan concentrarte, y haciendo un esfuerzo por levantar tus barreras personales o autocensura, escribe todos los conceptos e ideas que se te ocurran en relación con tu proyecto o idea. Posteriormente, clasifícalos y agrúpalos para intentar llegar a uno o varios conceptos generales.

Todas las herramientas y técnicas que hemos ido explicando se basan en desechar (temporalmente) la parte racional de nuestro cerebro, que es la que tenemos más entrenada y con las que estamos acostumbrados a enfrentar un problema y tratar de solucionarlo. Pero como la razón, aunque buena, no sirve para todo e incluso a veces, como en este caso, puede entorpecer, lo que hacemos es aparcarla para intentar potenciar nuestra parte más intuitiva y emocional. Es esta parte, que a veces olvidamos que es tan humana o más que la razón, la que más nos ayuda a la hora de generar nuevas ideas. Recuerda, cuando empieces a pensar de forma racional en la aplicación de las técnicas de creatividad, es que no vas por buen camino. Resetea y empieza de nuevo.

Y ya sabes, lo importante es la acción. Si te limitas a leer estas técnicas pero no las pones en práctica, no avanzarás nada.

¡Buen día!

Infografía: 5 don’ts al acudir a un business angel

Buenos días.

En continuación a mi último post «5 do’s a la hora de acudir a un business angel«, os presento esta nueva infografía con los 5 dont’s correspondientes.Infografía 5-dont-s-al-acudir-a-un-business-angel

¡Buena semana!