Felices Fiestas

En las culturas ancestrales se celebraba el solsticio de invierno porque esa fecha significa el final del reinado de la oscuridad. La luz ha triunfado, los días se van haciendo más largos poco a poco y todo lo que se ha ido pudriendo durante el otoño servirá para que de las semillas aparezcan nuevos brotes en la primavera. El solsticio es el principio del renacimiento.

Aprovechando el simbolismo de estas fechas, podemos pensar en aquellas cosas que queremos dejar ir y aquellas otras que queremos sembrar para la nueva temporada. Nuestro inconsciente recibe bien mensajes míticos, mágicos, por lo que si la formulación de propósitos la acompañas de algún ritual o puesta en escena tu mente o espíritu estarán en mejores condiciones para integrarlos. Depende de quién y cómo seas, el ritual y su escenario pueden ser muy diferentes: un paseo en la Naturaleza, una oración, saludos al sol, velas, música, bailes, cantos, decoración invernal… Cuanto más impactante sea la puesta en escena probablemente tenga más efecto en ti.

Os propongo algunos objetivos según lo que observo en el día a día empresarial, incluido el mío: soltar la necesidad de control, reconectar con nuestra motivación, tener una actitud de apertura y aceptación, recuperar la curiosidad.

Felices Fiestas. Feliz Renacimiento. ⭐

Anuncio publicitario

Feliz Navidad y mejores deseos para 2022

Este año me ha traído algunas reflexiones que hoy quiero compartir con vosotros. En realidad son cosas sabidas, pero que al menos yo a veces olvido. Ahí van:

  • Piensa en la persona que es el cliente, pero sé ambiciosa al mismo tiempo.
  • No permanezcas pasiva, pero sé paciente.
  • Mide tu capacidad productiva y prevé soluciones para cuando la vayas a sobrepasar.

Os deseo unas felicísimas Navidades ya sean de descanso o de trabajo y que 2022 nos traiga muchas cosas buenas a los esforzados autónomos, autónomas y pymes.

Las creencias irracionales en el mundo de la empresa

Buenos días.

Albert Ellis identificó 11 creencias irracionales en el ser humano. Según él, todas las personas presentamos alguna de estas ideas en mayor o menor medida. Estos planteamientos o creencias son irracionales porque parten de hipótesis que no son reales ni racionales y nos lastran en lugar de impulsarnos. Ellis propuso también para cada una de estas creencias otros enfoques, es decir, unas alternativas potenciadoras en lugar de limitantes. Aquí tenéis más información sobre este tema.

En la línea de Ellis, se pueden identificar creencias irracionales que operan en el mundo empresarial y lastran a las organizaciones que las padecen. Y también se pueden plantear alternativas potenciadoras.

Os paso enlace al post que he escrito recientemente acerca de que la excesiva necesidad de identificarse con el grupo al que uno pertenece es perjudicial para la empresa y también para los individuos. Se ha publicado en el blog de Institute for Coaching Psychology

https://www.coaching-psychology.es/creencias-limitantes-coaching-ejecutivo-sentido-de-pertenencia/

Que tengáis muy buen día.