Nueva edición del 3 Day Startup en Barcelona

Hoy os traigo la noticia de que el 3DS vuelve, con su 7ª edición en Barcelona  y 12ª en España, y con el propósito de fomentar y canalizar el espíritu emprendedor entre los estudiantes universitarios. Se trata de una iniciativa formativa que persigue un aprendizaje experiencial a través del learningbydoing. El evento está  destinado a estudiantes universitarios y la participación es gratuita.

Durante los tres días de duración, 6, 7 y 8 de marzo, un grupo de jóvenes universitarios recorrerá el camino necesario para crear una startup de base tecnológica en el ámbito de Insurtech y /o Fintech, desde el nacimiento de la idea, desarrollo de los primeros prototipos, diseño de un modelo de negocio, contacto real con el mercado y, finalmente, presentación ante inversores y business angels. Todo ello bajo la atenta mirada y la supervisión de mentores con experiencia previa en el sector.

El viernes los participantes proponen ideas para la creación de una ‘startup’ y más tarde se eligen por ellos mismo las mejores de esas ideas. Durante el fin de semana se trabaja en los proyectos por equipos para poder presentar un prototipo a inversores el domingo por la tarde.

500 ediciones en el mundo

La primera edición del 3 Day Startup se celebró en la Universidad de Texas y ya ha recorrido los cinco continentes. Actualmente se han celebrado más de 500 ediciones en Alemania, Holanda, Francia, Portugal, Chile, China, España y muchos otros países en las que han participado más de 15.000 estudiantes. Durante esas ediciones han surgido un total de 100 startups, muchas de las cuales han continuado fuera del 3DS, obteniendo una financiación de más de 180 millones de dólares o entrando en aceleradoras e incubadoras como como “CombinatorTechStars, 500 Startups y Capital Factory”.

Más información en: http://barcelona.3daystartup.org/

 

 

Anuncio publicitario

Curso gratuito Soluciones de Financiación para Pymes

Buenos días.

Os informo de que próximamente impartiré en Madrid el curso subvencionado “Soluciones de financiación para pymes”, de 50 horas de duración. Las fechas serán del 22 de mayo al 8 de junio y se impartirá en la zona de Sáinz de Baranda de lunes a jueves en horario de 18 a 22 horas, dado que se dirige principalmente a personas ocupadas (aunque también pueden inscribirse desempleados.)

En el curso hablaremos sobre fuentes de financiación tanto para proyectos en fase de emprendimiento como para propietarios o gerentes de pymes que deseen mejorar el acceso a la financiación de sus empresas.

Para inscribiros, podéis pinchar aquí. Al final de la misma página aparece la ficha del curso con el programa completo, no obstante os dejo un esquema para que tengáis información:

1. DEFINICIÓN DEL PROYECTO A FINANCIAR

1.1. Definir la estrategia.

1.2. Definir el modelo de negocio.

1.3. Los datos claves del proyecto.

2.NECESIDADES DE FINANCIACIÓN

2.1. Hacer previsiones

2.2. Calcular la viabilidad

2.3. Proyectar la cuenta de resultados y la tesorería

3. Capacidad de retorno.

3.1. Analizar la cuenta de resultados y la tesorería

2. PREPARAR LA DOCUMENTACIÓN

2.1. Memoria descriptiva del proyecto.

2.2. Información financiera: elaboración de las proyecciones financieras.

3. BÚSQUEDA DE LA FINANCIACIÓN MÁS ADECUADA

3.1. La financiación privada

3.2. La financiación pública

3.3. Las formas jurídicas

3.4. Entidades de apoyo

3.5. Soluciones para emprendedores.

Apúntate y aprende cómo y dónde obtener la financiación que necesita tu empresa o proyecto.

Buena semana.

Infografía: 5 don’ts al acudir a un business angel

Buenos días.

En continuación a mi último post «5 do’s a la hora de acudir a un business angel«, os presento esta nueva infografía con los 5 dont’s correspondientes.Infografía 5-dont-s-al-acudir-a-un-business-angel

¡Buena semana!

Infografía: 5 do’s a la hora de acudir a un business angel

Buenos días.

Os paso 5 puntos a tener muy en cuenta si estáis pensando en acudir a este tipo de inversores. Muchos de ellos son aplicables también si vais a acudir otros fondos de inversión tipo venture capital. En resumen, el lema es el de siempre: no vayas de pardillo a algo que te interesa y lleva los deberes hechos.

Infografía 5 dos para acudir a un business angel

¡Buen fin de semana!

3 Day Startup para emprendedores universitarios en Barcelona

3DS B

Hoy escribo para contaros que el 3DS aterriza de nuevo en Barcelona con la intención fomentar y canalizar el espíritu emprendedor entre los estudiantes universitarios. Se trata de una iniciativa formativa que persigue un aprendizaje experiencial a través del learning by doing. El evento está  destinado a estudiantes universitarios y cuya participación es gratuita.

Durante los tres días de duración, un grupo de jóvenes universitarios recorrerán el camino necesario para crear una startup de base tecnológica en el ámbito de los Big Data. Desde el nacimiento de la idea, desarrollo de los primeros prototipos, diseño de un modelo de negocio, contacto real con el mercado y, finalmente, presentación ante inversores y business angels. Todo ello, bajo la atenta mirada y la supervisión de mentores con experiencia previa en el sector.

El viernes, los participantes proponen ideas para la creación de una ‘startup’, más tarde se eligen las mejores ideas. Durante el fin de semana se trabaja en los proyectos por equipos para poder presentar un prototipo el domingo por la tarde a inversores.

216 ediciones en el mundo

La primera edición se celebró en la Universidad de Texas y ya ha recorrido los cinco continentes. Actualmente se han celebrado más de 216 ediciones en Alemania, Holanda, Francia, Portugal, Chile, China, España,…, en los que han participado más de 8.000 estudiantes. Durante esas ediciones han surgido un total de 90 startups, muchas de las cuales han continuado fuera del 3DS, obteniendo una financiación de más de 70 millones de dólares o entrando en aceleradoras e incubadoras.

El proceso de inscripción estará abierto hasta el 12 de mayo y a mediados de mayo se anunciarán los nombres de los seleccionados.

Más información en http://barcelona.3daystartup.org/

Vuelve el 3 Day Startup, con novedades

Hola a todos

Si eres estudiante, tienes espíritu emprendedor, tienes alguna idea de negocio, o te gustaría involucrarte en algún proyecto de emprendimiento innovador no te puedes perder el 3 Day Startup Health Barcelona 2015

La idea de 3 DS es simple:

Estar pensando en iniciar una empresa de base tecnológica en el sector salud.

Se trata de trabajar en un espacio durante un fin de semana entero, con comida y bebida incluidas, entre 40 estudiantes con una amplia gama de conocimientos reunidos para este fin, y ponerlos en contacto con otros emprendedores e inversores.

3 Day Startup Health BCN transcurrirá a lo largo del fin de semana del 15 al 17 de mayo de 2015.

Tarde del Viernes

Los 40 participantes, con sus 40 ideas que han de “vender” a sus compañeros, empiezan haciendo una preselección de las ideas más atractivas. El viernes, al final del día, se eligen las 5-8 ideas más populares y se constituyen los equipos de trabajo definitivos. Se empieza a trabajar sobre las diferentes ideas.

Sábado y Mañana del Domingo

Tiempo de ejecución. Los participantes hacen estudios de mercado, construyen prototipos y se preparan para la presentación final. En esta fase, los mentores proveen consejos a los “emprendedores”, en las diferentes disciplinas en que cada uno es especialista.

Tarde del Domingo

Por la tarde se realizan las presentaciones o “pitches” finales de los proyectos delante del panel de expertos que evaluarán los mismos. Al evento acuden instituciones, empresarios, periodistas, Business Angels y empresas de Venture Capital. El evento finaliza con un dinámico networking.

Miles de estudiantes han solicitado participar en los eventos que 3DS ha celebrado por todo el mundo. Personas en busca de una experiencia única, un aprendizaje hands-on con el universo del emprendimiento que supone para muchos entender que existe una manera diferente de abordar tu futuro profesional que implica crearte tus propias oportunidades en lugar de esperarlas.

Más info, pincha aquí

Programa dirigido a startups españolas que quieran expandirse en USA

Foto búsqueda financaición en EEUU

Buenos días.

Recientemente han contacto conmigo a través de LinkedIn los promotores del programa Venture Out New York. He conocido en qué consiste el programa y me ha parecido muy interesante lo que hacen, por lo que les dedico este post.

Lo primero que hay que señalar es que es un programa privado y de pago. Además ha de financiarse uno mismo los gastos de desplazamiento y estancia en Nueva York, que es donde se celebra. La duración es de una semana.

Lo segundo que está dirigido a startups que ya estén en marcha aunque lleven poco recorrido y hayan conseguido levantar fondos de 250.000$, e incluyan en su hoja de ruta expandirse a USA.

Dicho esto, os cuento en esquema el contenido del programa:

  • Visitas a startups exitosas y muy conocidas con sede en NY
  • Talleres de conocimiento empresarial centrados específicamente en el mercado norteamericano.
  • Reuniones o foros con fondos de inversión y aceleradoras. Me indican los representantes del programa Venture Out NY que en torno al 12% de las startups que han participado han conseguido inversión para su expansión en USA.
  • Eventos de networking con personas de la comunidad emprendedora tecnológica de Nueva York.

Como veis, el programa es muy atractivo. En enero se va a celebrar la primera edición dirigida a startups españolas. Normalmente hacen grupos de startups por país y le dan un nombre a cada edición, la edición ibérica se llama «Tech & Tapas» :). Aún hay tiempo de inscribirse, aunque no mucho, ya que es para el 11 de enero. Si estáis interesados, lo podéis hacer en este enlace.

¡Buen día!

Resultados del 3 Day Startup Madrid 2014

Cartel 3DS Madrid 2014

 

¡Buenos días!

Este fin de semana y tras un trabajo intensivo hemos celebrado la sexta del 3 Day Startup en España, en esta ocasión, en Madrid. Ha sido una maratón de tres días de la que han salido cinco nuevos proyectos de startups creadas por equipos de estudiantes de distintas universidades nacionales e internacionales que no se conocían entre sí hasta el pasado viernes.

3 Day Startup surgió en 2008 en el seno de la Universidad de Austin (Texas). Hasta el momento, ya se han celebrado más de 130 ediciones por todo el mundo y un total de 79 empresas han recibido más de 49 millones de dólares de inversión. Se trata de un evento gratuito.

Los proyectos desarrollados en estos tres días en Madrid han sido:

  • Netive: app para la conexión de personas que se encuentran cercanas geográficamente y que desean practicar idiomas. Participantes: Jorge Fuentes, UC3M; Emilio Muñoz, UPM; Joel López, UAM; Alexander Herranz, UPV; Ignacio Sánchez, ESIC; Victor Antón, URJC y Álvaro Zancajo, UCM.
  • D3Mind: plataforma que promociona un producto de diseño a la semana creado en
    exclusiva en edición muy limitada. Cada semana un diseñador internacional diferente
    traerá un producto hecho a través de impresora 3D de alta calidad que marcará tendencia. Integrantes: José Alberto Acosta, IE Business School; Philippe Hurel, IE University; Rémi Clemenceau, Université Du Havre; Jairo Gemes, U-TAD; Asier Sarasúa, IE University y Ramón Serrano, U- TAD.
  • La Boda: portal para personalización y organizador de bodas. Miembros: Jesús Cuesta Arza, UNED; Enrique Checa, U-TAD; Sergio González Novate, Universidad Camilo José Cela; y Roberto Villalobos, IE University.
  • iSalud: consultora cuyas líneas de negocio son el desarrollo de apps que contribuyan al tratamiento de ciertos trastornos como el TDAH y la educación en temas de salud de forma transversal en la sociedad. Su visión es que invertir en salud es ahorrar en el futuro. Participantes: Paula Martínez Bernardo, UNED; Juan Alberto Peñuela Carrillo, Universidad de Jaén; Antonio Martínez Collado, Universidad Complutense de Madrid; Alberto Ruano Tierno, Universidad Complutense de Madrid; Diego Alonso González, Universidad del País Vasco; Álvaro Pelechano González, Universidad Rey Juan Carlos; y Manuel Marín Vargas, Universidad Europea de Madrid.
  • Elementime: juego de realidad aumentada para móviles basado en tecnología GPS. El juego enfrenta a dos equipos que deberán competir por controlar zonas en un mapa virtual que se superpone a lugares geográficos reales, usando estratégicamente los recursos y habilidades de los que disponen. Participantes: Manuel Rodríguez Franco, Universidad Complutense; Francisco Javier Mora, Universidad Carlos III y Francisco Alonso González, U-TAD.

En todo momento, los emprendedores tuvieron a su disposición a diferentes mentores
para dar apoyo con su experiencia a los equipos en la creación de sus prototipos empresariales. Entre ellos estuvieron: Angel Pina (ICREA), Masaaki Hasegawa (ThirdVision Ltd.), Guillermo Marqueta-Siibert (Fundación Inlea), Javier Sanz (IDEA Business Center), Roberto Pomeda Esteban (Mundopán), Luis Miguel Amores Espada (Mundopán), Gabriel Ferreiro Pena (Sotec), Pablo García Fortes (DesarroYO Personal), Joaquín Velázquez (Entreps), el equipo de Meetmaps, Ricardo Ruiz de la Serna (Ruiz de la Serna Abogados), Íñigo Juantegui (La Nevera Roja) y la autora de este blog, Isabel Blanco.

Las startups podrán recibir el mentoring del programa linktoStart de la Fundación INLEA para empresas de base tecnológica durante tres meses.

La celebración de esta edición ha sido posible gracias a los patrocinios de la Universidad Camilo José Cela, la Fundación Universidad Empresa, Mundopan, La Colmenareña, San Miguel, Buitoni, La Cocinera y el apoyo de MadridEmprende.

3 Day Startup Madrid 2014 ha estado organizado por Isabel Blanco, Ángeles Pariente y
Elena García Pont, mientras que la organización a nivel nacional es responsabilidad de
la asociación sin ánimo de lucro Empren.eu, formada por Pablo Pantaleoni, Jacob Suñol
y Elena García Pont.

¿Te ha gustado? No te pierdas la próxima convocatoria, estate atento a la web.

Webinar sobre cómo invierte un business angel

¡Buenas tardes!

Hoy os paso enlace a un webinar que grabé recientemente en mi actual trabajo como Coordinadora de Formación Blended en CEOE-CEPYME Formación. Tiene una duración aproximada de unos 8 minutos más otros 7 de las preguntas de los alumnos. Se explica brevemente el perfil de inversión que buscan los business angels y en qué se fijan para invertir su dinero. Esto lo expliqué por escrito en una entrada anterior sobre fuentes alternativas de financiación, pero quizá el escucharlo y ver unas diapositivas pueda ayudar a la mejor comprensión de algunos puntos. Espero que os resulte de interés.

Nuevos cursos de finanzas para emprendedores

Plan intersectorial

Próximamente voy a impartir de nuevo el curso gratuito «Finanzas y fiscalidad para emprendedores» dentro del Plan Intersectorial del CEIM 2013-2014. Sin embargo, este año sólo se convocan dos ediciones del curso, muchas menos que el año pasado. Lo cuelgo aquí por si estáis interesados, para que os apuntéis cuanto antes. Este es el programa del curso, que es presencial y dura 30 horas. Una de las ediciones es de lunes a viernes por la tarde y la otra es executive, de jueves a sábados:

Unidad 1.- Inversión inicial .Productos de inversión

Unidad 2. – Modelos de Fuentes de financiación a corto y largo plazo

Unidad 3.- Fuentes de ingresos y de gastos

Unidad 4.- Formalización y pago de impuestos

Unidad 5.- Otras obligaciones fiscales de la empresa

Unidad 6.- Subcontratación de servicios de asesoría fiscal y contable: control de costes, calidad y plazos

A lo largo del curso enseño las fuentes de financiación principales para emprendedores y pymes, la fiscalidad básica de las empresas y las nociones suficientes para elaborar la parte financiera de un plan de viabilidad, con el apoyo de casos prácticos que se hacen todos los días. El curso fue muy bien valorado el año pasado. Si eres emprendedor, te será de utilidad.

Fechas e inscripciones, aquí.