Ayuda de las Cámaras para implantación de nuevas tecnologías para pymes y autónomos

Hoy os traigo información de una ayuda para pymes y autónomos gestionada por las Cámaras de Comercio.

La acción subvencionable es la incorporación de Tecnologías de la Información y Comunicación a la empresa: herramientas en la nube, comercio electrónico, marketing digital.

La ayuda máxima es de hasta el 85% de la inversión realizada, según la CC.AA. con un tope de 7.000€

Puedes ver más info pinchando aquí o en tu Cámara de Comercio.

Anuncio publicitario

Novedades de la reforma de la Ley de Autónomos (III)

Buenos días:

Finalmente hemos decidido no esperar a la Ley de Presupuestos, que nos permitirá cuantificar algunos de los costes pendientes de saber para 2018, dado que parece que tardará. Así que os presentamos la tercera entrega de resúmenes de la nueva Ley (pincha aquí para ver la primera y aquí para ver la segunda)con las cantidades correspondientes al presupuesto de 2017, que ha quedado, por el momento, prorrogado para este año:

Cuando tengamos la Ley de Presupuestos de 2018 actualizaremos la presentación en otro post.

Muy buena semana.

Novedades de la reforma de la Ley de Autónomos (II)

Buenos días:

Pendientes de la Ley de Presupuestos, que nos permitirá cuantificar algunos de los costes pendientes de saber para 2018, os presentamos la segunda entrega de resúmenes de la nueva Ley:

Esperamos que os sea útil. Buen final de semana.

Novedades de la reforma de la Ley de Autónomos (I)

Buenos días:

Una vez publicada y conocida su realidad, os contamos las novedades de la reforma de la Ley en varias entregas para que sea más ligera.

Aquí va la primera:

Esperamos que os sea útil. Buen final de semana.

Líneas de financiación bonificada para 2017 (II)

Buenos días:

Continúo con la serie de posts breves sobre líneas de financiación bonificada para pymes y emprendedores que se pueden pedir en 2017. Repito que:

  • Son bonificadas porque tienen unos tipos de interés/comisiones más bajos que los de mercado por estar subvencionadas por alguna entidad pública.
  • Algunas requieren disponer de aval o garantía de la misma manera que piden los bancos, otras pueden pedirse sin garantías, en este último caso normalmente aportando un plan de viabilidad.

Hoy os resumo las más destacas de Avalmadrid. Estas líneas están destinadas preferentemente a empresas cuya actividad o ubicación tengan alguna conexión con la Comunidad de Madrid, pero en algunos casos no excluyen otras ubicaciones. He ordenado las líneas de financiación en tres grandes categorías:

  • Inversión (aunque algunas de estas incluyen parte de liquidez)
  • Liquidez
  • Avales

Dentro de cada categoría, las he ordenado por las que creo que pueden ser las más demandadas.

La función de una Sociedad de Garantía Recíproca en realidad debería ser la de avalar a las empresas que no tienen suficientes garantías para obtener la financiación que necesitan. No obstante, además de dicha función, muchas de las SGR también conceden financiación directa o indirecta en condiciones muy interesantes. [Para saber lo que es una SGR y el coste e implicaciones de sus avales, puedes ver este post].

Para conocer las Sociedades de Garantía Recíproca en otras Comunidades Autónomas, pincha aquí para ver listado.

Líneas Avalmadrid 2017

Líneas para inversión:

  1. Inversión productiva
  • Para PYMES y autónomos que ejerzan su actividad y realicen la inversión en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid
  • Préstamo a largo plazo (máximo 7 años) o leasing (máximo 5 años). Inmuebles hasta 15 años
  • Hasta 1.000.000€, ampliables

Más info, aquí.

  1. Línea emprendedores
  • Para pymes y autónomos que ejerzan su actividad y realicen la inversión objeto de la ayuda en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid preferentemente y en los que la constitución de la sociedad o el alta de autónomos se haya producido, como máximo, en los 24 meses anteriores a la presentación de la solicitud.

·          Inversiones realizables

  • Adquisición de activos fijos nuevos o de segunda mano
  • Activo circulante necesario para el desarrollo de la actividad
  • Gastos de puesta en marcha e inherentes a su constitución
  • Vehículos turismos afectos a la actividad , licencias VTC y vehículos comerciales
  • Licencias de Taxis y los vehículos correspondientes
  • Inversiones necesarias para sistemas de franquicias (posibilidad de financiación de canon)
  • Adquisición de empresas, traspasos de negocio, etc
  • Acopio de existencias para el desarrollo de la actividad
  • Préstamo o leasing
  • Hasta 60.000€
  • Hasta 5 años

Más info, aquí.

  1. Línea nuevos autónomos
  • Para nuevos autónomos que se establezcan en la Comunidad de Madrid y previamente al alta hayan estado inscritos como demandantes de empleo.

·          Inversiones realizables

  • Puesta en marcha
  • Inversiones en activos no corrientes
  • Circulante necesario para el desarrollo de la actividad
  • Préstamo o crédito
  • Hasta 1.000.000€
  • Hasta 5 años

Más info, aquí.

  1. Línea para startups con innovación tecnológica
  • Pymesque ejerzan su actividad y/o realicen la inversión en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid y/o tengan el domicilio social en la Comunidad de Madrid preferentemente.
  • Se financia el desarrollo de proyectos innovadores en los primeros años de vida de la empresa
  • Préstamo o línea de crédito, máximo 7 años
  • Hasta 60.000€

Más info, aquí.

  1. Línea financiera para el cobro anticipado de subvenciones y financiación pública
  • Pymes y autónomos que precisen avales técnicos ante las administraciones y organismos públicos en garantía del cobro anticipado de subvenciones y financiación pública para proyectos de innovación (CDTI, ENISA, MINETUR, ICO, ICEX, etc)

Más info, aquí.

  1. Línea financiera para el desarrollo de inversiones tecnológicas en pymes
  • Pymes que ejerzan su actividad y/o realicen la inversión en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid y/o tengan el domicilio social en la Comunidad de Madrid preferentemente.
  • Se financia el desarrollo de proyectos de innovación tecnológica su supongan:
  • Renovación y ampliación de gama de productos y servicios
  • Renovación y ampliación de procesos productivos.
  • Cambios en la organización y en la gestión.
  • Cambios en las cualificaciones de los profesionales.
  • Se entiende que son proyectos innovadores aquellos que supongan la introducción de nuevos productos y servicios, nuevos procesos, nuevas fuentes de abastecimiento y cambios en la organización industrial y empresarial
  • Préstamos y líneas de crédito
  • Máximo 7 años
  • Hasta 150.000€, ampliables.

Más info, aquí.

  1. Línea inversión ICO/SGR
  • Explicada en el anterior post sobre financiación, ver aquí.
  1. Línea empresas de economía social
  • Para cooperativas y sociedades laborales que vayan a incorporar socios trabajadores o socios de trabajo, así como la realización de inversiones que contribuyan a la creación, consolidación y mejora de la competitividad.
  • Inversiones realizables
  • Inversiones en activos no corrientes
  • Circulante necesario para el desarrollo de la actividad
  • Préstamo o crédito
  • Hasta 1.000.000€
  • Hasta 7 años

Más info, aquí.

  1. Línea implantación en el exterior
  • Para pymes, incluidas micro empresas, que ejerzan su actividad en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, es decir, que dispongan de delegación o establecimiento permanente (IAE o declaración censal) y además estén incorporadas en el Censo de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid.
  • Se financian inversiones en activo fijo realizadas fuera del territorio nacional, tales como:
  • Inversión en instalaciones para actividades productivas, logísticas o comerciales fuera de España que puedan ser consideradas nuevos activos fijos.
  • También los dirigidos a financiar inversiones en instalaciones en España siempre que pueda justificarse debidamente que están destinadas a incremento de actividad de exportación
  • Reformas y obras de acondicionamiento
  • Maquinaria y bienes de equipo
  • Aplicaciones informáticas
  • Gastos de puesta en marcha
  • Construcciones
  • Circulante vinculado a la inversión
  • Préstamo, préstamo de tesorería o leasing
  • Hasta 600.000€
  • Hasta 10 años

Más info, aquí.

Líneas para circulante/liquidez

  1. Línea ICO/SGR liquidez
  • La misma del punto 5 del apartado anterior, sirve tanto para liquidez como para inversión.
  1. Plan Impulsa pyme
  • Para pymes y autónomos que ejerzan su actividad en la Comunidad de Madrid. Se excluyen constructoras e inmobiliarias.
  • Avales para pólizas de crédito (hasta 3 años) y préstamos de tesorería (hasta 5 años) que se soliciten con entidades bancarias
  • Hasta 1.000.000€

Más info, aquí.

  1. Confirming
  • Para pymes y autónomos que ejerzan su actividad en la Comunidad de Madrid

Más info, aquí.

  1. Línea de apoyo a la exportación
  • Para pymes, incluidas micro empresas, que ejerzan su actividad en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, es decir, que dispongan de delegación o establecimiento permanente (IAE o declaración censal) y además estén incorporadas en el Censo de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid.
  • Se financia el circulante destinado a:
  • Prefinanciaciones de exportación:para financiar el período de fabricación de la mercancía exportada o los aprovisionamientos necesarios para la misma. Plazo: 90 días
  • Postfinanciaciones de exportación:para financiar el período de pago aplazado, una vez que la exportación se ha materializado y la mercancía embarcada. Plazo: 180 días
  • Póliza de crédito o préstamo de tesorería
  • Hasta 500.000€
  • Hasta 3 años

Más info, aquí.

Avales ante terceros

  1. Administraciones Públicas
  • Para que pymes y autónomos de la Comunidad de Madrid puedan obtener avales o líneas de avales para presentarlas ante las Administraciones Públicas.
  • Se incluyen:
  • Garantías necesarias para la licitación  en contratos de obra, gestión de servicios, de suministros o asimilados (fianzas provisionales) como para el cumplimiento o ejecución de las mismas (fianzas definitivas)
  • Avales técnicos ante las administraciones y organismos públicos en garantía de:
    – Concursos y licitaciones para contratos de obras diversas.
    – Contratos de suministros.
    – Contratos de prestación de servicios.
    – Ejecución de obras públicas.
    – Garantía de buen funcionamiento.
    – Anticipos de subvenciones.
    – Ejercicio de distintas actividades profesionales, tales como: empresas de transporte, empresas de trabajo temporal, agencias de viajes, empresas operadoras  de  máquinas recreativas, empresas de seguridad, etc.
  • Máximo 3.000.000€ para el ejercicio de actividad empresarial y 1.000.000€ para aplazamiento de pagos diversos.

Más info, aquí.

  1. Clientes, proveedores y acreedores
  • Para que pymes y autónomos de la Comunidad de Madrid puedan obtener avales o líneas de avales  para garantizar sus obligaciones frente a terceros (acreedores, clientes y proveedores) en las mejores condiciones del mercado.
  • Hasta 1.000.000€

Más info, aquí.

  1. Avales para licitaciones internacionales
  • Para pymes, incluidas micro empresas, que ejerzan su actividad en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, es decir, que dispongan de delegación o establecimiento permanente (IAE o declaración censal) y además estén incorporadas en el Censo de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid.
  • Para que puedan obtener avales para sus exportaciones, licitaciones internacionales, pagos anticipados, ejecuciones de obras en el extranjero o cualquier otro aval ante terceros países.

Más info, aquí.

Adicionalmente, existen otras líneas muy específicas de Avalmadrid para inversión que podéis ver en los siguientes enlaces:

  • Para micropymes que se dediquen al pequeño comercio, ver aquí.
  • Para licencias y vehículos de taxi, ver aquí.
  • Para pymes y autónomos socios del Club Cámara Madrid, ver aquí y aquí.

También puedes pinchar el apartado “Otros productos” de este enlace.

Muy buena semana.

Líneas de financiación bonificada para 2017 (I)

Buenos días:

Hoy empiezo una serie de posts breves sobre líneas de financiación bonificada para pymes, autónomos y emprendedores que se pueden pedir en 2017.

  • Son bonificadas porque tienen unos tipos de interés/comisiones más bajos que los de mercado por estar subvencionadas por alguna entidad pública.
  • Algunas requieren disponer de aval o garantía de la misma manera que piden los bancos, otras pueden pedirse sin garantías, en este último caso normalmente aportando un plan de viabilidad.

Vamos con las primeras, os resumo las más destacas del Instituto de Crédito Oficial (ICO).

Líneas ICO 2017

Líneas para actividad en España

  1. Línea genérica para empresas y emprendedores
  • La financiación puede destinarse a inversiones duraderas (préstamo a largo plazo o leasing) o para mejorar liquidez (préstamos con un plazo más corto). [Para saber la diferencia entre inversiones y liquidez, puedes ver este post y este otro.]
  • Necesitan aval o garantía.
  • Se piden desde las entidades bancarias colaboradoras que han firmado con el ICO.

Más info, aquí.

  1. Línea SGR/SAECA

Muy similar a la línea anterior, pero se exige el aval de una sociedad de garantía recíproca o de la sociedad estatal de caución agraria, por lo que si se consigue dicho aval, no será necesario aval de la empresa. [Para saber lo que es una SGR, puedes ver este post].

Más info, aquí.

  1. Crédito comercial
  • Para mejorar liquidez mediante el anticipo de cobro de facturas que ya tienes emitidas a tus clientes (descuento comercial o factoring) o bien para poder financiar el pago de costes de producción previos mediante otras figuras como préstamo o línea de crédito.

Más info, aquí.

Líneas para actividad internacional

  1. Internacional
  • Empresas con al menos un 30% de capital español aunque tengan domicilio fuera.
  • Para realizar inversiones productivas en otros países o mejorar liquidez en sus operaciones internacionales.

Más info, aquí.

  1. Exportadores
  • Empresas domiciliadas en España
  • Para mejorar liquidez mediante el anticipo de cobro de facturas de su actividad exportadora o bien para financiar el pago de costes de producción previos.

Más info, aquí.

Seguiremos próximamente contando más líneas bonificadas.

Recuerda que si necesitas apoyo para la tramitación, desde Fan de la pyme podemos ayudarte.

¡Buen día!

Novedades fiscales 2017 para pymes y autónomos

Buenos días.

Pendientes de la aprobación definitiva del proyecto de Ley del Trabajo Autónomo, que esperamos traiga otras novedades fiscales positivas para autónomos, como por ejemplo la posibilidad de deducir más fácilmente gastos de casa y de coche, hoy os dejo un resumen de las principales novedades aplicables desde ya.

 

Espero que os sea de utilidad. ¡Feliz tercera semana del año!

Novedades fiscales para 2016

Buenos días.

Hoy os paso un esquema de las novedades en el Impuesto sobre la Renta, el Impuesto sobre Sociedades y el IVA que han empezado a ser aplicables desde el 1 de enero de este año.

Espero que os sea útil. ¡Buena semana!

Medidas de apoyo para nuevos autónomos

Buenos días.

El 10 de octubre entran en vigor nuevas medidas de apoyo a nuevos autónomos, que mejoran las que ya existían. Aquí tenéis un resumen de las mismas.

Buen resto de semana.

Nuevas retenciones aplicables desde el 12 de julio de 2015

Euros retenciones

Buenos días.

Hace unos días publiqué un post con la bajada de retenciones de profesionales. Hoy os cuento en esquema los principales cambios relativos a retenciones que afectan a pymes y autónomos en general. Tened en cuenta que las nuevas retenciones se aplican en las facturas o movimientos emitidos desde el 12 de julio de 2015, antes se aplicarían las aprobadas para aplicarse a partir del 1 de enero y que teníais recogidas en este otro post.

Aquí van las principales:

1) Retribuciones a Consejeros y Administradores de sociedades que el año anterior hayan facturado más de 100.000€: 37% (42% en 2014, sin nuevos cambios desde 1 de enero de 2015).

2) Retribuciones a Consejeros y Administradores de sociedades que el año anterior hayan facturado menos de 100.000€: 42% en 2014, 20% hasta el 11 de julio de 2015 y 19,5% a partir del 12 de julio de 2015.

3) Impartición de cursos, seminarios o conferencias: 21% en 2014, 19% hasta el 11 de julio de 2015 y 15% a partir del 12 de julio de 2015.

4) Profesionales en general: 21% en 2014, 19% hasta el 11 de julio de 2015 y 15% a partir del 12 de julio de 2015. Los 3 primeros años, el 9% hasta el 11 de julio y el 7% a partir del 12 de julio de 2015.

5) Profesionales que en el año anterior hayan facturado menos de 15.000€ y que además, el importe de esa facturación suponga más del 75 de la suma de la misma facturación más sus rendimientos de trabajo: 15%. (Hasta julio de 2014, 21%, luego 15%, sin cambios desde 1 de enero de 2015 aunque pasan estar englobados con el conjunto de profesionales independientemente de sus ingresos).

6) Elaboración de obras literarias, artísticas o científicas: 21% en 2014, 19% hasta el 11 de julio de 2015 y 15% a partir del 12 de julio de 2015.

7) Actividades en módulos sujetas a retención: 1% (igual que en 2014, sin cambios desde 1 de enero de 2015)

8) Pago de dividendos: 21% en 2014, 20% hasta el 11 de julio de 2015 y 19,5% a partir del 12 de julio de 2015.

9) Arrendamientos de local: 21% en 2014, 20% hasta el 11 de julio de 2015 y 19,5% a partir del 12 de julio de 2015.

Como os decía arriba, hay otras variaciones, aquí sólo he reflejado las más habituales. Tenéis el resumen completo de la Agencia Tributaria en este enlace.

Buen resto de semana.