Calculadora cuotas autónomo 2023 actualizada

ACTUALIZACIÓN FEBRERO 2023: La Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023 ha establecido la obligación de aportar un 0,6% adicional en el tipo de cotización a la Seguridad Social por el llamado Mecanismo de Equidad Intergeneracional. Esto significa que el tipo a aplicar sobre la base elegida dentro del tramo de ingresos reales será del 31,2%, no del 30,6% como calculaba la tabla Excel inicial. Hemos sustituido la tabla por la versión actualizada.

Buenos días.

He confeccionado una calculadora Excel para que puedas estimar cuánto te corresponderá cotizar como autónomo en 2023 con los nuevos cambios legales.

Puedes usarlo ahora a principio de año y también volverlo a utilizar avanzado 2023 si cambian tus previsiones de ingresos reales, ya que se puede modificar la cotización 6 veces en el año. Para entender mejor las nuevas cotizaciones en el RETA a partir de 2023, puedes ver mi anterior post que las explica en un PPT. Todo ello elaborado en colaboración con Joaquín Somoza, socio director de Contafis Ourense.

El Excel funciona de la siguiente manera:

  • Solo se pueden introducir datos en algunas celdas de la primera pestaña. El resto están protegidas para evitar que se modifiquen las fórmulas.
  • Los datos que debes introducir incluyen tus ingresos brutos o netos como autónomo individual más todo lo que percibas de tus sociedades. Revisa bien los conceptos de cada apartado para no dejarte nada fuera, ya que la cotización correcta depende de que incluyas todos los conceptos que exige la Ley.
  • Con la información introducida en la primera pestaña, el Excel te indicará cuál es tu tramo de cotización, del cual podrás elegir una cifra entre el mínimo y el máximo.
  • Si eres autónomo individual o comunero trabajador de una comunidad de bienes, sin otra sociedad, para ver tu tramos de cotización debes mirar la segunda pestaña.
  • Si eres autónomo societario o comunero no trabajador de una CB, incluso si además facturas como autónomo individual, debes mirar la tercera pestaña.
  • El Excel solo es para quienes ya son autónomos y no tienen tarifa plana o la agotaron. No calcula la tarifa plana para nuevos autónomos, pero puedes ver cómo es esta en la entrada anterior.

Os dejo también enlace al simulador que ha incorporado la Seguridad Social en su web.

Espero que os resulte útil. Cualquier feedback será bienvenido. Muy buena semana.

Anuncio publicitario

6 comentarios en “Calculadora cuotas autónomo 2023 actualizada

  1. En primer lugar quiero agradeceros el buen trabajo que hacéis.

    Luego, quiero aportar mi granito de arena, por lo que voy a hacer algunos comentarios a ver si podemos mejorarlo:

    – En general, conviene no confundir INGRESOS con FACTURACIÓN y con RENDIMIENTO.
    – En la casilla C2 tendría que especificar es es la facturación ANUAL, además entiendo que al poner «ingresos» puede dar lugar a confusión, así que conviene anotar que sólo se cuenta la base de facturación, antes de aplicar impuestos (ni restar IRPF ni sumar IVA).
    – En los «Gastos totales estimados» también anotar que son ANUALES, todos los del año.
    – En vez de poner «Ingresos Reales» sería mejor poner RENDIMIENTO NETO ESTIMADO ANUAL y luego el Mensual.
    – Luego, genera mucha confusión las «Cotizaciones anuales Régimen de Autónomos», pues a veces no hay que ponerlas y a veces sí, y cuando hay que ponerlas surge la duda de qué poner? si precisamente estamos calculando la cuota, qué cuota se pone?
    – En cuanto a los autónomos que actualmente están con bonificación, si no me equivoco, si informan del Rendimiento Neto y actualizan la base, su cuota se calculará sumando lo que ya pagan por la base mínima con bonificación y aplicando el % establecido al resto de la base que elija según el tramo que le corresponda. Esto es así? no sería muy complicado implementarlo en el excel.

    Muchas gracias de nuevo.
    Saludos.

    • Buenas tardes. Muchas gracias por tus apreciaciones. Sentimos que el post no te haya resultado lo suficientemente claro. Hacemos lo que podemos para resultar útiles con el tiempo de que disponemos. Tal vez en el enlace del simulador de la Seguridad Social te pueda resultar más sencillo hacer tus cálculos.
      La tarifa plana anterior a 2023 queda como estaba, por lo que para calcularla lo que hay que hacer es calcular tu cuota actual y descontar el % de la cuota mínima según en qué momento de tarifa te encuentres. Gracias de nuevo

  2. Os planteo algunas dudas que nos pueden surgir a muchos autónomos…

    – En la estimación de rendimientos netos, si sabemos que vamos a estar 1 mes de vacaciones y que no vamos a facturar ese mes, lo tendremos en cuenta de forma que solo facturamos 11 meses, correcto?
    – Y en el caso que estemos de baja por enfermedad o accidente y no facturemos durante 1 mes por ejemplo, tenemos en cuenta los ingresos por la baja para actualizar el rendimiento neto estimado? o por el contrario contamos que ese mes de bajo facturamos 0?
    – Y más aún, cuando ya sabemos con antelación que vamos a estar de baja 4 meses por maternidad/paternidad, lo tenemos en cuenta para la estimación de rendimiento neto anual o no? si lo tenemos en cuenta, consideramos lo que ingresaremos por la baja o contamos 0 ya que no facturaremos nada?

    Muchas gracias por este magnifico blog.

    • Buenas tardes. Gracias por leer el post y por tus preguntas. Tratamos de dar respuesta:
      -El importe de ingresos brutos o facturación es el que estimes que vayas a tener en el año. Por lo tanto si un mes no vas a facturar no habrá que sumar nada para ese mes.
      -Las bajas por enfermedad no computan aquí porque se consideran rendimientos del trabajo, no de la actividad económica
      -Las bajas por maternidad y paternidad también son rendimientos del trabajo y además están exentas de tributación, por lo que tampoco computan aquí.
      Esperamos haberte sido de utilidad. Gracias de nuevo y saludos.

  3. Hola, gracias por el recurso. Sólo anotaros una corrección de un error que he detectado. Para le cálculo de los ingresos reales los gastos de difícil justificación no tienen topes, lo del límite de los 3.000 euros sólo se tiene en consideración en la declaración de la renta, no en este caso.

    • Buenas tardes. Gracias por tu apreciación y por leer el blog. Los «ingresos reales» finales serán los que comunique Hacienda a la Seguridad Social y entendemos que se calculan como hemos indicado en nuestra calculadora. Gracias de nuevo y saludos cordiales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s